NASA desarrolla láser para buscar vida en Marte

Un equipo de científicos ha creado un espectrómetro láser para detectar vida microbiana en Marte, mediante el análisis de depósitos de yeso que podrían haber conservado compuestos orgánico.

La búsqueda de vida en Marte ha dado un paso importante con el desarrollo de una nueva tecnología láser. Científicos de la NASA han creado un espectrómetro de masas con ablación por láser diseñado para analizar depósitos de yeso en el planeta rojo en busca de señales de vida microbiana. Este innovador dispositivo podría revolucionar la forma en que los rovers y sondas espaciales exploran el planeta, permitiendo la detección de compuestos orgánicos sin contacto directo con las muestras.
El yeso, un mineral que se forma cuando el agua se evapora, podría haber atrapado compuestos orgánicos y microorganismos en su estructura cristalina durante épocas en que Marte tuvo agua líquida. Los investigadores han demostrado que el yeso puede actuar como una cápsula del tiempo, preservando señales de vida microbiana durante millones de años, lo que lo convierte en un mineral clave en la astrobiología.
El equipo de investigación, dirigido por el estudiante de doctorado Youcef Sellam del Instituto de Física de la Universidad de Berna, utilizó un espectrómetro láser prototipo para detectar biofirmas dentro de minerales de sulfato. Las pruebas en muestras de yeso de una cantera en Argelia, similares a las condiciones pasadas de Marte, demostraron que el dispositivo puede identificar estructuras microbianas y compuestos químicos que sugieren actividad biológica.
El espectrómetro de masas con ablación por láser funciona vaporando pequeñas porciones de muestra, lo que permite un análisis detallado en tiempo real de su composición química. Su alta precisión y capacidad para operar en condiciones extremas, como las de la superficie marciana, lo hacen adecuado para futuras misiones espaciales. Este dispositivo no solo podrá detectar compuestos orgánicos, sino también diferenciar entre materiales biológicos y no biológicos, una herramienta esencial en la búsqueda de vida en el espacio.
Además de su aplicación en Marte, la tecnología tiene un gran potencial para la exploración de otros planetas y lunas del sistema solar, ampliando la búsqueda de vida a lugares más allá del planeta rojo. A medida que se perfeccionan estos dispositivos, es probable que se desarrollen instrumentos aún más avanzados que puedan analizar en detalle los componentes químicos de cuerpos celestes distantes, acercándonos a la respuesta sobre si estamos solos en el universo.
Este avance podría ser crucial para la astrobiología, pues permite estudiar muestras sin la necesidad de traerlas a la Tierra, un paso importante hacia la detección de vida fuera de nuestro planeta. La exploración de los depósitos de yeso en Marte no solo proporcionará pistas sobre la existencia de vida pasada, sino que también podría revelar información crucial sobre el clima antiguo del planeta rojo.