Nutrida asistencia a consulta pública sobre nuevo puerto

El evento contó con la asistencia de 561 personas

Este jueves se llevó a cabo la consulta pública del “Desarrollo del Puerto Nuevo Manzanillo, en el Vaso II de la Laguna Cuyutlán, en Manzanillo, Colima” convocando a instituciones académicas y de investigación, agrupaciones sociales y productivas, organizaciones de la sociedad civil, así como al público en general, para participar en la Reunión Pública de Información relativa a dicho megaproyecto.

El evento contó con la asistencia de 561 personas, entre las que se encontraban representantes de la Cooperativa Salinera de Colima S.C.L., diversas cooperativas de pescadores, académicos, biólogos, activistas, asociaciones civiles y ciudadanos manzanillenses.

Durante la jornada se presentaron 15 ponencias en las que se analizaron y criticaron diversos aspectos del Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la Universidad de Colima y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA).

Entre las intervenciones destacó la propuesta del Mtro. Héctor Jesús Lara Sánchez, para la creación de un Consejo Ciudadano para el Desarrollo Sustentable de la Laguna de Cuyutlán como figura jurídica de participación ciudadana y defensa ambiental.

Sin embargo, en su mayoría los asistentes rechazaron el proyecto, al considerar que vulnera los derechos de las comunidades, amenaza gravemente el equilibrio ecológico del sistema lagunar de Cuyutlán y pone en riesgo modos de vida tradicionales como la pesca y la salinería.

En el lugar también estuvieron Alan Geovanny Alanís, representante legal de la Asipona-Manzanillo; los consultores Omar Darío Cervantes Rosas y Aramis Olivos Ortiz; la Directora de Desarrollo de la Subsecretaria de Turismo de Colima, Irma Yolanda Magaña Rincón; y el Director de Desarrollo Portuario de la Secretaría de Desarrollo de Colima, Miltón Ávila Carrillo.

Asimismo, el Subsecretario de Desarrollo Rural de Colima, Elías Lozano Ochoa; el representante de la Semarnat en Colima, Humberto Retana Santana; y la directora del Instituto de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentanble de Colima (IMADES), Angélica Jiménez.

Con información de Oscar Adrián.