Octubre “Kilómetro Rosa” en Univer


Cada mes de octubre, la Universidad Univer Colima realiza una campaña titulada “Kilómetro Rosa” a favor de las asociaciones civiles, Grupo Amanecer y Kilómetros por Alegría, a favor de mujeres que luchan contra el cáncer.

Esta actividad altruista recibe la donación de quienes empáticamente quieren colaborar y lo que se acumula, lo reciben las asociaciones para comprar mangas para linfedema y entregarlas a mujeres que están luchando contra esta enfermedad.

En el cáncer de mamá, la mujer tiende a perder su seno y a partir de ahí y durante toda su vida debe usar esta manga para tratar y prevenir la hinchazón causada por la acumulación de líquido linfático en el brazo. Funciona aplicando una presión graduada que ayuda a mover el exceso de linfa, reduciendo así el dolor, la inflamación y la rigidez muscular. Una manga tiene un promedio de vida de uso de 2 meses hasta un año, según la calidad y cuidados de la prenda, las mangas que se adquieren con esta campaña son de la mejor calidad que duran hasta un año de uso, por lo tanto son las más caras en el mercado y se importan desde Alemania, desafortunadamente no se ha encontrado un proveedor local o nacional que produzca esta prenda con las características de elasticidad, durabilidad y suavidad necesarias.

Sin embargo, una mujer en este proceso, que combate la enfermedad, tiene que enfrentarse en un terreno donde debe reconstruirse, en lo laboral, en lo familiar, en lo económico, en lo personal, requiere mucho apoyo, amor y comprensión, por eso la máster Violeta Zulema Larios Valencia, Rectora de la Univer Colima, creó esta campaña de apoyo social, pero también de sensibilización, a cada mujer de nuestro estado y a cada joven estudiante.

Porque el primer paso para ganar la batalla depende solo de cada una de nosotras, a partir de la autoexploración, conocer nuestro cuerpo, reconocer cualquier cambio o anormalidad, color, tamaño, textura o bulto y así concluir en la detección temprana de la enfermedad, después el acudir con un especialista y llevar un tratamiento adecuado son las claves para salir victoriosas.

En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de 25 años y más, Colima se encuentra entre los primeros lugares de defunciones por dicho mal, registrándose según las últimas estadísticas preliminares del Inegi 22.4 decesos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más.

Durante todo el mes de octubre, organismos internacionales, nacionales, estatales y municipales realizan promoción y diferentes campañas, sin embargo la incidencia no tiene registros a la baja, nunca estará de más hablar y actuar en la prevención, por eso desde la Universidad Univer Colima se trabaja activamente y además de la recaudación económica, se ofrece de manera gratuita a las estudiantes y sus familiares, un primer acercamiento con una enfermera experta del Centro Estatal de

Cancerología para que, de manera particular y privada muestre la manera eficaz de realizar la exploración y obtener así un primer diagnóstico.

El 19 de octubre es el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, por lo que durante todo el mes se promueve la sensibilización, la detección, la supervivencia y la calidad de vida de las mujeres del mundo.