El proyecto cuenta con la participación del IPN y el Tecnológico Nacional de México, quienes liderarán el diseño de las unidades
El automóvil Olinia, un ambicioso proyecto de movilidad eléctrica, será desarrollado en tres modelos distintos con precios estimados entre 90,000 y 150,000 pesos, informó este lunes Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable para el Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México.
Objetivos del Proyecto: Tres Modelos Diferentes: Diseñados para transporte personal, movilidad en barrios y reparto de última milla. Meta para 2026: Tener al menos un modelo en circulación antes del Mundial de Fútbol. Desarrollo Local: Incrementar el uso de componentes nacionales en comparación con los automóviles eléctricos actuales, que dependen mayormente de piezas importadas.
El proyecto cuenta con la participación del IPN y el Tecnológico Nacional de México, quienes liderarán el diseño de las unidades. La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que se busca una transferencia tecnológica efectiva entre el sector académico, gubernamental y productivo para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Producción y Logística
Armadora Nacional: Más que un simple automóvil, Olinia se proyecta como una armadora con plantas distribuidas en distintas regiones del país. Reducción de Costos: Se planea recurrir a ensambladoras descentralizadas para optimizar los costos de producción. Zonas Urbanas como Enfoque: Según Capuano Tripp, el 70 % de la población mexicana vive en áreas urbanas, donde el 80 % de los traslados diarios son de menos de 30 km. Olinia busca atender esta necesidad con mini vehículos como una alternativa sostenible y económica frente a motocicletas y mototaxis.
Importancia del Mercado de Mini Vehículos
Capuano Tripp destacó que el segmento de mini vehículos representa un mercado de alto potencial dentro de la movilidad eléctrica, ideal para soluciones de transporte personal y en comunidades.
Aunque aún se evalúa la ubicación ideal para las plantas de producción, el proyecto avanza con miras a ser una de las principales iniciativas de movilidad eléctrica en México, con un fuerte componente de inversión pública y privada.