Papa Francisco presenta neumonía bilateral

Los más de 1,400 millones de católicos alrededor del mundo (después del Domingo de Resurrec-ción/a menos de 24 horas), despertaron llorando por la partida del obispo de RomaLos más de 1,400 millones de católicos alrededor del mundo (después del Domingo de Resurrec-ción/a menos de 24 horas), despertaron llorando por la partida del obispo de Roma

El Vaticano informó que el papa Francisco, de 88 años, enfrenta una neumonía bilateral con bronquitis asmática, lo que ha obligado a cambiar su tratamiento y suspender actividades

El papa Francisco ha desarrollado una neumonía bilateral, lo que ha complicado su estado de salud, informó el Vaticano este martes. El pontífice, de 88 años, fue internado en el hospital Gemelli de Roma el pasado viernes tras el agravamiento de una bronquitis polimicrobiana que padecía desde hace una semana.
Los estudios recientes confirmaron que la infección respiratoria afecta ambos pulmones, además de incluir bronquitis asmática, por lo que los médicos han administrado antibióticos con cortisona para tratar la afección.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, explicó que el cuadro clínico del papa sigue siendo delicado, aunque Francisco se mantiene de buen ánimo y agradecido por las oraciones de los fieles.
A pesar de la complejidad del diagnóstico, el papa tuvo una noche tranquila, desayunó y leyó los periódicos en la mañana del martes. Sin embargo, los médicos han advertido que el tratamiento requerirá varios días de hospitalización y monitoreo constante.
El doctor Carmelo D’Asero, especialista en enfermedades infecciosas, advirtió que el riesgo de neumonía grave es alto, especialmente considerando el historial médico del papa, quien en su juventud perdió parte de un pulmón tras una infección.
“Veremos los efectos del tratamiento en los próximos cuatro o cinco días”, indicó D’Asero.
Debido a la hospitalización del pontífice, el Vaticano anunció la cancelación de las audiencias programadas, incluyendo la audiencia general del miércoles y la misa del domingo, que ahora será presidida por el arzobispo encargado del Jubileo.
La enfermedad de Francisco ha generado preocupación en torno a los eventos del Año Santo 2025, una de las celebraciones más importantes de la Iglesia Católica, que se espera atraiga a 30 millones de peregrinos a Roma.
El próximo evento jubilar, programado para el 8 y 9 de marzo, está dedicado a los voluntarios, y aún no se ha confirmado la participación del papa.
Francisco ha admitido en el pasado que no sigue al pie de la letra las recomendaciones médicas. Antes de su hospitalización, se negó a modificar su ajustada agenda, asistiendo a eventos públicos pese a sus dificultades para respirar.
En febrero, ignoró los consejos médicos y asistió a una misa al aire libre para las fuerzas armadas, lo que agravó su condición y terminó con su ingreso hospitalario.
La actual hospitalización es más prolongada que la que enfrentó en 2023 por una neumonía, lo que ha generado incertidumbre sobre su recuperación y sus futuras apariciones públicas.
A pesar de la ausencia del papa, la Santa Sede continúa con sus funciones. El secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, sigue con su visita a Burkina Faso, mientras que otro alto cardenal, Michael Czerny, viajará esta semana a Líbano.
No obstante, las cancelaciones de Francisco han afectado eventos clave, como audiencias y misas presididas por el pontífice, dejando en duda su capacidad para liderar próximas celebraciones.
La comunidad católica sigue atenta a los reportes médicos y a la evolución del papa en los próximos días.