Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron actividades este martes en diversas oficinas del país, como medida de protesta para exigir mejoras laborales. Aunque el organismo aseguró que la operatividad aduanera no se vería afectada, especialistas advierten que sí podría haber repercusiones en aspectos administrativos vinculados al comercio exterior.
DETONANTE DEL PARO Y DEMANDAS LABORALES
La movilización arrancó alrededor de las 8:00 de la mañana, con cierres de oficinas en varias entidades y bloqueos esporádicos en avenidas de la Ciudad de México, como Paseo de la Reforma.
Los empleados reclaman, entre otras cosas, un incremento salarial del 12 %, la restitución de prestaciones recortadas, la equiparación de condiciones entre distintos tipos de trabajadores, así como insumos y recursos suficientes para llevar a cabo sus labores.
Algunos manifestantes advirtieron que podrían escalar las acciones si no obtienen respuestas favorables.
El SAT informó que las oficinas afectadas se ubican en Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, Jalisco; así como en las sucursales Oriente y Sur de Ciudad de México.
Sin embargo, precisó que en 155 de sus 162 oficinas desconcentradas y módulos de servicios tributarios se mantiene atención normal.
Para quienes no pudieron completar un trámite, el SAT se comprometió a reprogramar citas vía correo electrónico o atención a través de su chat interno.
COMERCIO EXTERIOR: MÁS ADMINISTRACIONES QUE OPERACIONES
De acuerdo con el socio del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), Roberto Osornio, las afectaciones derivadas del paro son más fuertes en la esfera administrativa, pues el SAT es responsable —entre otras funciones— de permisos y regulaciones como la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA).
“Estos tipos de permisos, autorizaciones … pueden verse afectados por la parte correspondiente a que no hay respuesta”, explicó Osornio.
En cuanto a los trámites propiamente aduanales —cruces de importación y exportación— el impacto se consideraría mínimo, porque esas funciones ya están delegadas a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), organismo separado del SAT. Por ello, el flujo operativo del comercio exterior no se espera que sufra interrupciones de gravedad.
MAGNITUD COMERCIAL Y POSTURA OFICIAL
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto de 2025 México registró un comercio exterior valorado en 113,380 millones de dólares, distribuidos entre exportaciones por 55,718.20 millones y importaciones por 57,662.10 millones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el impacto del paro durante la conferencia matutina, expresando que “no es algo que vaya a generar un problema grave” y descartando alteraciones mayores al comercio exterior.
Por su parte, el SAT declaró que mantiene abiertos los canales de diálogo con los trabajadores y negó que se hayan realizado amenazas contra manifestantes.
