Pausa en aranceles no quita incertidumbre sobre T-MEC

Aún se mantiene la incertidumbre en marco de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tras la pausa arancelaria anunciaron tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, para el área de Estudios Económicos de Banamex, aún se mantiene la incertidumbre en marco de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En conferencia como parte de la 33° Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos del banco, detalló que la certidumbre en el marco del tratado comercial disminuyó por los dos días de aranceles.
“El que (Trump) pusiera los aranceles no nos hizo cambiar a un escenario donde hay aranceles, donde aumentó la incertidumbre porque se volvió en el margen más creíble”, indicó Kurczyn.
“Aumenta la incertidumbre para los inversionistas mexicanos, le quita valor al T-MEC, el tratado es poner unas reglas de juegos que no cambian, que no las cambia ni México, ni Estados Unidos ni Canadá, ya el daño ya está hecho, la certidumbre ya disminuyó”, añadió.
Destacó que de igual forma este factor pega a la inversión dentro de México, ya que los potenciales inversionistas podrían ser más cautelosos dentro de sus planes de negocio, sin embargo, dentro de los pronósticos del banco se estima que el tratado comercial siga.
“Nuestro pronóstico es que va a seguir, que no va a haber aranceles, pero la incertidumbre claramente aumentó y eso le pega a la inversión”, dijo.
Kurczyn agregó que estos factores independientemente de las medidas arancelarias fueron los detonantes para que bajaran su pronóstico de crecimiento de 0.2 a 0 por ciento para este año.
Sobre la pausa arancelaria el economista señaló que esto es un golpe a la credibilidad de Trump, destacando que tanto los mercados como inversionistas tienen una menor reacción a sus comentarios, en comparación con su mandato anterior.
“Hay que destacar que el presidente Trump perdió credibilidad, cuando ya hay análisis sobre el primer mandato 2016-2020, el presidente Trump y este segundo mandato, los mercados han reaccionado mucho menos a sus tweets frente al primer mandato”.