El paro de la semana pasada en la aduana de Manzanillo, podría generar pérdidas hasta por 150 millones de dólares (mdd) si no se resuelve por completo esta misma semana, advirtió el presidente de la asociación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) Occidente, Guillermo del Río.
Indicó que aún cuando desde el jueves se restableció el control de la aduana y el viernes se comenzó a liberar el transporte que se había quedado varado, hasta ayer no se había podido normalizar y anticipó que tomará de dos a tres semanas retomar el ritmo normal de las operaciones.
“Se acumuló ahí gran cantidad de material que no se ha despachado y el día de hoy estamos viendo que ferrocarriles ya se empiezan a reactivar, lo que es carga a granel, lo que se quedó de transporte en el puerto está empezando a salir; nuevas citas no se han empezado a dar, ahí si vamos a estar empujando para que esto se normalice a la brevedad, ya se está buscando tener más personal que ayude a que se libere”, detalló Del Río Ochoa.
“Obviamente es un impacto fuerte tanto para la recaudación del gobierno como para todos los proveedores logísticos, las compañías que operan en el puerto y para toda la industria de exportación porque ya vamos a empezar a ver esta semana potenciales paros de línea y fallas de entrega de órdenes de compra a tiempo”, ahondó.