85 años de la Universidad de Colima
Con la presencia de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, funcionarios e invitados especiales, este viernes 12 de septiembre, celebraron el 85 aniversario de la fundación de la Universidad de Colima, días antes del día oficial que es el 16 de septiembre de 1940, siendo gobernador de la entidad, el coronel, Pedro Torres Ortiz, con vínculos familiares muy cercanos al actual rector, Christian Torres Ortiz Zermeño.
Sin embargo, para hablar de la Universidad de Colima, no podemos dejar de mencionar al licenciado, Jorge Humberto Silva Ochoa, quien puso las bases firmes y destructibles para lo que hoy es esa institución de educación superior.
Desde Entonces, Silva Ochoa se interesó mucho en la excelencia académica de todos los programas que existían en su momento. Era el tiempo del despegue. Los siguientes rectores trabajaron mucho, cada uno, en su tiempo, y hoy por hoy, podemos jactarnos que Colima, tiene una de las mejores universidades de México, con tendencia internacional.
Universidad de Colima nunca ha perdido sus orígenes revolucionarios y de justicia social, propios también de su fundador, coronel, Pedro Torres Ortiz. Y eso fue baluarte para lograr la formación de mejores catedráticos, mejores estudiantes, y que todas las carreras profesionales estén certificadas y, con hechos, mantiene su prestigio, dentro y fuera del país.
El liderazgo y desempeño del rector, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, ha sido fundamental para universidad, para ocupar el lugar que actualmente tiene, dentro y fuera de nuestro país. ENHORABUENA, rector, Dr. Christian.
DE OTROS ASUNTOS
a). Hace días, se llevó a cabo una sesión del Cabildo de Villa de Álvarez, a puerta cerrada, para tratar de desincorporar terrenos municipales para donarlos a favor de la comisión nacional de vivienda, vivienda para el bienestar. Lo que llama la atención por qué a puerta cerrada. Sin embargo, resulta que ya empezaron las especulaciones y las críticas allá en la Villa, por cierto, muy variadas y algunas de alto calibre.
Se empieza a decir que la desincorporación de bienes municipales es para pagar deudas de la presidenta Esther Gutiérrez, que la traen muy agobiada. Conste, esos comentarios se los paso al costo, hasta que se verifiquen, cuando los bienes pasen a la comisión nacional de la vivienda para la construcción de casas, o se haga uso de ellos en otros menesteres. Veremos.
b). Por otro parte, a algunos ya se les queman las habas para ser candidatos a la gubernatura, pero se adelantan a los tiempos. Pensando, quizá, en aquel viejo proverbio: “el que madruga Dios lo ayuda”. Pero en política no opera esa máxima. Sin embargo, Virgilio Mendoza Amezcua ya es el candidato a gobernador por el partido Verde. Algo inédito, porque según dice su partido, es el mejor perfil para Colima. Habría que preguntarlo a la ciudadanía, sobre el trabajo de Virgilio.
Pero también, quienes ya se sienten candidatos a la gobernatura son los presidentes municipales, de Colima y Villa de Álvarez, Riult Rivera y Esther Gutiérrez. Ellos llegaron a sus respectivos cargos en la coalición del PRIAN, los quiero ver, cuando se llegue el momento de las decisiones y nominación de candidatos, si es que ambos partidos sostienen la lianza que ostentan en la actualidad. El problema estriba, en que los dos, PAN y PRI quieren encabezar la candidatura.
Los grupos políticos bien identificados que apoyan mucho a Esther Gutiérrez, la dejarían sola, si es que ellos ya tienen visto su candidato. De ahí lo interesante del asunto
Sin embargo, en lo que sí coinciden los dos aspirantes, es que les gusta mucho la foto, como una forma de promover su imagen. Son muy dados a distraer a la población con festivales y llevar una política superficial, con el objeto de ganar apoyo popular. Pero la gente quiere obras públicas que perduren en el tiempo, donde los políticos gasten los recursos públicos de manera eficiente, responsable y transparente.
El “pan y circo”, como lo decía el poeta Juvenal, quien acuñó esa frase para criticar la indiferencia de la población romana, que se contentaba con comida y entretenimiento; en lugar de interesarse por los asuntos públicos.
Dirán algunos listillos que a mí no me gusta la fiesta, claro que me gustas y me encanta el baile, pero todos por obligación cívica debemos de exigir a nuestros gobernantes que prioricen y realicen inversiones que realmente beneficien a la comunidad a largo plazo, y no le den prioridad a una buena imagen para ellos a través de festivales. A eso me refiero. A mí, me encanta la fiesta. Pero la buena imagen para los políticos, la dan las obras públicas.
Ahora bien, si tu vieran mucho dinero para invertir miles de pesos en festivales y carretonadas de dinero en obra pública, sería diferente. Pero no, la burocracia que tienen los dos municipios absorben casi todo el presupuesto. Los dos tienen personal de sobra y, según afirman, hasta aviadores, que es lo peor y habla muy mal de los dos alcaldes.
La gente, a la hora de votar debería de analizar el desempeño de los candidatos que quieren subir a otro cargo, para estar seguros por qué otorgar su voto.
Tanto en la Villa como en Colima, no hay obras de trascendencia y de beneficios social de largo plazo. Los baches que se taparon, se destaparon con las pasadas lluvias. Pero a su vez, se abrieron muchos.
Otro de los aspectos que han sido muy socorridos en los políticos es hacer convenios, que a la postre no llegan a nada. Ni un beneficio saca la gente de esos convenios, son convenios políticos para la foto.
Hace unos días, los dos alcaldes, el de Colima y Villa de Álvarez, firmaron un convenio de colaboración que fortalecerá el trabajo conjunto en áreas como cultura, asistencia social y servicios públicos y eliminar barreras administrativas, nos permitirá ser más objetivos y eficientes según lo dijo el alcalde.
Este acuerdo responde a una demanda histórica de la ciudadanía, ya que ambas ciudades comparten territorio, tradiciones, lazos familiares y retos comunes, dijo Esther Gutiérrez.
Lo más demagógico que he escuchado. ¿A quién le importan los convenios que suscriben los ayuntamientos? A nadie, ¿A quién quiere engañar? A estas alturas las y los políticos no engañan a nadie.
Siempre se ha hablado de la zona metropolitana. Pero en lo que se refiere a Colima y Villa de Álvarez, no se advierten las supuestas ventajas que pudieran tener. Las cosas como son.