Polémica en Méxicopor iniciativa contra estereotipos religiosos

Grupos religiosos han expresado su preocupación por las implicaciones de la reforma en la liber-tad de culto en México.

Una reforma legal busca prohibir mensajes religiosos que refuercen la subordinación de la mujer, desatando críticas por una posible limitación a la libertad de culto

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La propuesta busca reconocer la “violencia simbólica” en mensajes religiosos que exalten la subordinación de la mujer, lo que prohibiría la difusión de enseñanzas como la creación de Eva a partir de la costilla de Adán o el nacimiento de Jesús por decreto divino.

La iniciativa ha generado controversia, pues organizaciones religiosas advierten que podría representar un ataque a la libertad de culto y expresión. La plataforma Actívate ha recabado más de 4,800 firmas en contra, denunciando que la reforma abre la puerta a la censura de discursos religiosos y manifestaciones artísticas vinculadas a la fe.

La propuesta se inspira en legislaciones de países como Bolivia, Argentina y Uruguay, donde la violencia simbólica es reconocida como un factor que perpetúa la desigualdad de género. Sin embargo, críticos advierten que su redacción es ambigua y podría derivar en interpretaciones que afecten la práctica religiosa.