Por medidas de Trumplas remesas a México caerían: especialistas


De acuerdo con investigadores de la Universidad de Guadalajara, las deportaciones masivas de migrantes y un posible impuesto del 10 por ciento a los envíos de dinero provenientes de Estados Unidos, medidas tomadas por el presidente Donald Trump, generarán una pérdida de hasta 13 mil millones de dólares en las remesas que México recibe anualmente.
“Podríamos esperar no un 100 por ciento de deportación, pero sí un 20, que es bastante realista. Esto significaría básicamente que unos 13 mil millones de dólares en remesas al año se podrían perder por esta situación”, dijo el académico Antonio Ruiz Porras.
Ruiz Porras, coordinador del Doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara, advirtió de efectos a corto plazo en la micro y la macroeconomía mexicana.
“El año pasado teníamos que aproximadamente 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) eran remesas, si se cumplen esas expectativas de deportaciones, de impuestos, las remesas podrían reducirse a 2.6 por ciento o quizá menos, sería un impacto muy fuerte en términos de recursos que dejarían de llegar a México”, abundó.
La disminución de estos envíos de dinero afectaría a los estados y comunidades más dependientes de estos ingresos como Chiapas, donde las remesas representan el 15 por ciento del PIB estatal, y Jalisco, el cual ocupa el tercer puesto de recepción a nivel nacional.
De acuerdo con el Banco de México, en 2023 los mexicanos en el extranjero enviaron 63 mil 318 millones de dólares, mientras que hasta noviembre de 2024 se habían registrado 59 mil 517 millones de dólares en remesas, con un récord esperado de casi 65 millones de dólares en todo el año pasado.