El director del Centro INAH Colima, Julio Ignacio Martínez de la Rosa, confirmó ayer que en la Laguna de Cuyutlán y en particular en los islotes de su interior existen vestigios arqueológicos registrados desde hace casi 20 años, por lo que se implementará un programa de salvamento en la zona que será intervenida para la construcción del nuevo puerto de Manzanillo.
Martínez de la Rosa explicó que desde hace más de una década arqueólogas del Instituto han desarrollado proyectos en la región vinculados con la Comisión Federal de Electricidad, el ferrocarril y la regasificadora, lo que permitió documentar la riqueza cultural de los alrededores de la laguna.
El funcionario recordó que los islotes ya fueron registrados como sitios arqueológicos debido a hallazgos relevantes, al igual que el área norte conocida como Cerro del Tigre, donde también se identificaron materiales antiguos.
Indicó que el INAH sostuvo reuniones con la Secretaría de Marina, responsable del proyecto portuario, para coordinar acciones que garanticen la protección del patrimonio histórico. Como parte de estos acuerdos se realizaron recorridos en los islotes y en la franja norte, con el fin de localizar los sitios con mayor potencial arqueológico y presentar un programa de salvamento.
El plan contempla ejecutar trabajos de rescate antes y durante la construcción del puerto. Martínez de la Rosa subrayó que la labor del INAH busca conservar y documentar la memoria cultural de la región frente al desarrollo de infraestructura estratégica.
Con información de Arnoldo Delgadillo