Preparan conmemoración por los 500 años de Colima

Integrantes de la Asociación Colimense de Estudios Históricos A.C. en entrevista con nuestro director general Carlos Valdez Alcázar.

*Habrá firma de hermanamiento entre Colima y Cihuatlán, conferencias sobre el tornaviaje transpacífico y gestiones para un intercambio histórico con Cáceres, España

Colima, Col. — Con motivo del quinto centenario de la fundación de la Villa de San Sebastián de Colima, que se conmemorará el próximo 20 de enero de 2026, integrantes de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos A.C. visitaron El Noticiero para dar a conocer una serie de actividades culturales y académicas orientadas a destacar la riqueza histórica, pluriétnica y pluricultural del estado.

Los investigadores recordaron que Colima fue un verdadero crisol genético y cultural, donde convergieron diversas etnias originarias, conquistadores españoles ya mestizados y posteriormente comunidades de ascendencia africana y asiática. “Colima puede entenderse mejor si asumimos su identidad como una sociedad pluriétnica y pluricultural”, expresaron.

Como parte de los preparativos, la Sociedad anunció la firma de hermanamiento entre los municipios de Colima y Cihuatlán, programada para el 20 de noviembre. El evento contará con la presencia del alcalde Riult Rivera Gutiérrez y su cabildo, así como con una muestra gastronómica inspirada en la influencia filipina en la región y una presentación del Ballet Infantil de la Universidad de Colima.

“El hermanamiento será especial, pues será el primero en la historia de Cihuatlán, y fortalecerá los lazos de intercambio cultural y archivístico entre ambas localidades”, detallaron los miembros de la asociación.

Un día después, el 21 de noviembre, Colima participará en una ceremonia organizada por la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y otras instituciones, para recordar la expedición de Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta, que en 1562 sentó las bases del comercio transpacífico entre México y Filipinas.

Asimismo, los investigadores destacaron la figura de Lorenzo Lebrón de Quiñones, uno de los primeros oidores de la Nueva Galicia y defensor de los pueblos indígenas. En su honor, se gestiona un hermanamiento entre los ayuntamientos de Colima y Cáceres (España), con apoyo de la Universidad de Sevilla y la doctora Cristina Sánchez Roda.

Finalmente, la Sociedad hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a sumarse a estos esfuerzos. “No somos un grupo político, somos una entidad civil que trabaja con transparencia. Invitamos a los colimenses a participar con ideas o apoyo económico para conmemorar juntos este hecho histórico que nos pertenece a todos”, subrayaron.