Después de siete años de lucha legal, el 13 de marzo de 2025, Carlos Antonio Avilés García, un joven de 21 años con parálisis cerebral y epilepsia, se convirtió en el primer paciente en México en recibir un medicamento a base de cannabis proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El medicamento, llamado Neviot, le será entregado cada 40 días de por vida. Su madre, Margarita Garfias Hernández, encabezó una batalla legal desde 2016 para garantizar el derecho de su hijo y otros pacientes a recibir tratamientos de cannabis medicinal.
Carlos vivió 18 años con epilepsia farmacorresistente, probando múltiples tratamientos sin éxito. En 2022, su familia adquirió Neviot en Colombia y finalmente encontró un tratamiento efectivo para reducir sus crisis epilépticas. Sin embargo, el acceso legal en México fue un desafío.
En 2017, la Ley General de Salud fue reformada para permitir el uso de cannabis medicinal, pero la falta de regulación retrasó la entrega del medicamento. La familia presentó un amparo en 2018, que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2019. La Corte reconoció el derecho de Carlos a recibir el medicamento, pero la entrega se vio obstaculizada por obstáculos burocráticos.
Finalmente, en agosto de 2024, el IMSS inició la adquisición del fármaco, adjudicó la compra en noviembre y, en marzo de 2025, Carlos recibió sus primeros frascos de Neviot en el Hospital General Carlos Mac Gregor.
“Este logro representa el reconocimiento de los derechos de Carlos como cualquier otra persona”, celebró su madre.
Margarita hace un llamado a las autoridades para que más pacientes puedan acceder a estos tratamientos en México. “La lucha aún sigue”, afirmó, exhortando al Poder Legislativo y Ejecutivo a garantizar el acceso equitativo a los medicamentos de cannabis y regular su mercado en el país.