Productores colimenses se capacitan en agroecología

Campesinos y productores colimenses se capacitaron en prácticas agroecológicas y alternativas al uso de plaguicidas, reafirmando su compromiso con un campo más justo, saludable y sostenible.

Colima avanza firme en la transición agroecológica. Con una participación entusiasta de investigadoras, académicos, productoras, productores y sociedad civil organizada, se realizó con gran éxito el Foro 2025: Comunicación de Riesgos por el Uso de Plaguicidas y Promoción de Alternativas Sostenibles para el Agro, convocado por la Red de Agroecología Colima con el respaldo del diputado Alfredo Álvarez Ramírez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Uno de los momentos más significativos fue la participación activa de los directores de desarrollo rural de distintos municipios, quienes con su presencia y compromiso dejaron claro que la transformación del campo colimense ya está en marcha: Óscar Montes de Oca, Director de Desarrollo Rural de Manzanillo; Ing. Jorge Alberto Lara Solano, Director de Desarrollo Rural de Armería, y Rubén Ortega, Director de Desarrollo Rural de Tecomán.

Su intervención reforzó el mensaje de que la agroecología no es un esfuerzo aislado, sino un trabajo colectivo entre municipios, productores y sociedad organizada, construyendo una agenda común que prioriza la salud de las familias, la protección del medio ambiente y la soberanía alimentaria.

El foro también reunió a especialistas de instituciones como la Universidad de Colima, la Universidad Intercultural, el Colegio de la Frontera Sur, el INIFAP, el Servicio Nacional de Salud Pública, así como integrantes del Frente en Defensa del Maíz y asociaciones de apicultores. Todas y todos compartieron experiencias, conocimientos y propuestas para enfrentar los riesgos de los plaguicidas y consolidar alternativas agroecológicas en el estado.

En su mensaje, el diputado Alfredo Álvarez subrayó que la transición agroecológica en Colima no es solo un reto, sino una política pública estratégica, impulsada con la visión humanista de la Gobernadora Indira Vizcaíno Silva y en plena sintonía con el proyecto de nación encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“La agroecología representa el futuro de nuestro campo y la garantía de un Colima más justo, saludable y sostenible. Desde el Congreso seguiremos impulsando acciones concretas, en coordinación con la academia, las y los productores, los municipios y la sociedad civil, porque solo trabajando de la mano del pueblo podremos avanzar en esta transformación”, afirmó.

El Foro 2025 dejó de manifiesto que Colima se coloca a la vanguardia nacional en la transición agroecológica, consolidando la unidad entre sociedad y gobierno para garantizar bienestar, salud y soberanía alimentaria para las próximas generaciones.