A partir del 29 de marzo, queda prohibida la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país. Las instituciones que incumplan la norma enfrentarán multas de hasta 109 mil pesos
Como parte de la estrategia “Vida Saludable”, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir del 29 de marzo quedará prohibida la venta de comida chatarra en las 258,689 escuelas de educación básica, media superior y superior en México.
El titular de la SEP, Mario Delgado, anunció que la medida busca prevenir el sobrepeso y la obesidad en los estudiantes, fomentando hábitos más saludables a través de mejor alimentación, activación física y deporte escolar.
Las instituciones que no acaten la prohibición enfrentarán multas de entre 10,900 y 109,000 pesos, cantidad que podría duplicarse en caso de reincidencia.
No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que los padres no serán sancionados si envían a sus hijos con alimentos no permitidos en las instalaciones escolares, como papas fritas o bebidas azucaradas.
Para asegurar que los alimentos vendidos en las escuelas cumplan con los nuevos lineamientos, la SEP publicó el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, donde se detallan las opciones saludables permitidas.
Esta iniciativa representa un paso clave en la promoción de la salud infantil, en un país donde el sobrepeso y la obesidad afectan a una parte significativa de la población estudiantil.
