Proponen reconocimiento legal del idioma maya en Yucatán

Diputados de Morena presentan iniciativas en el Congreso de Yucatán, destacando el reconocimiento legal de la lengua maya.

Diputados de Morena presentan iniciativa para reformar la Constitución estatal y otorgar reconocimiento oficial a la lengua maya

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el diputado Wilmer Monforte Marfil, de Morena, presentó ante el Congreso de Yucatán una iniciativa para reformar la Constitución local y reconocer legalmente el uso de la lengua maya.
El legislador propuso una reestructuración del artículo 2 de la Constitución del estado para ampliar y organizar los derechos del pueblo maya, garantizando su uso oficial y protección. “Esta iniciativa hace justicia social a nuestros pueblos indígenas y afromexicanos”, afirmó Monforte, señalando que forma parte de la agenda de la Cuarta Transformación para el reconocimiento pleno de los derechos indígenas.
En la misma sesión, se presentaron varias propuestas legislativas:
Transparencia en sesiones de cabildo: La diputada Alba Cob Cortés (Morena) propuso la iniciativa “Sesiones de cabildo públicas, transparentes y ciudadanas”, que busca prohibir y sancionar a cualquier funcionario que impida el carácter público de las sesiones y garantizar que todos los regidores conozcan las resoluciones tomadas.
Endurecimiento de penas por crueldad animal: El diputado Julián Bustillos Medina (Morena) presentó una reforma al Código Penal para aumentar las sanciones por crueldad animal y evitar que los responsables puedan acceder a acuerdos de suspensión condicional del proceso.
Sanciones más severas por robo a casa-habitación: Gaspar Quintal Parra (PRI) propuso una iniciativa para establecer un artículo específico en el Código Penal que agrave las sanciones por robo a casa-habitación.
Día de los Símbolos Estatales: Roger Torres Peniche (PAN) presentó una iniciativa para establecer un día dedicado a los símbolos oficiales de Yucatán, promoviendo el reconocimiento de la identidad estatal.
El reconocimiento legal de la lengua maya en Yucatán representaría un avance en la preservación de la identidad cultural y la protección de los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas. La propuesta busca garantizar que el idioma tenga un uso oficial en trámites y servicios gubernamentales, promoviendo su enseñanza y difusión.
Con esta iniciativa, el Congreso de Yucatán se suma a los esfuerzos nacionales para fortalecer las lenguas indígenas y garantizar su supervivencia en el contexto contemporáneo.