Puertos en México: Crece el movimiento de contenedores


El comercio marítimo mexicano registró un crecimiento del 12% en 2024, alcanzando los 9 millones 375,570 TEU’s, impulsado principalmente por los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira
El movimiento de contenedores en los puertos mexicanos experimentó un notable crecimiento del 12% en 2024, alcanzando un total de 9 millones 375,570 TEU’s, lo que representa el mayor aumento desde 2019. Según el Informe Estadístico Mensual de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), el impulso de este incremento provino principalmente de los recintos portuarios de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, en el Pacífico, así como de los puertos de Veracruz y Altamira en el Golfo-Caribe.
El 73.9% del total de contenedores se movilizó en el Pacífico, destacando Manzanillo con 3 millones 924,515 TEU’s, y Lázaro Cárdenas con 2 millones 406,980 TEU’s. En el Golfo-Caribe, Veracruz y Altamira aportaron 2 millones 77,878 TEU’s, representando el 22% del total.
El tráfico de altura registró un crecimiento del 11.5%, movilizando 9 millones 283,805 TEU’s, lo que constituye el 99% del total. Además, el cabotaje experimentó un crecimiento sobresaliente del 108.3%, con 91,765 TEU’s transportados.
Puertos con mayor crecimiento
Entre los puertos que experimentaron el mayor crecimiento en comparación con 2023 destacan Pichilingue, Lázaro Cárdenas, Puerto Morelos y Mazatlán. Pichilingue, en Baja California Sur, lideró con un incremento del 117%, moviendo 91,400 TEU’s, frente a los 42,120 TEU’s del año anterior. Lázaro Cárdenas reportó un aumento del 28.8%, mientras que Puerto Morelos creció un 25.3% y Mazatlán un 25.1%.