Con la mediación de Donald Trump, Rusia y Ucrania inician conversaciones de paz; OTAN descarta ingreso de Kiev por ahora
Tras casi tres años de conflicto y más de 12 mil muertos, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski, iniciarán negociaciones para buscar una salida diplomática a la guerra. El proceso es impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien conversó con ambos líderes y ordenó el inicio de diálogos inmediatos.
Trump confirmó que mantuvo comunicación con Putin y Zelenski para facilitar el diálogo, asegurando que ambos “quieren la paz”. Además, reveló que planea reunirse con el líder del Kremlin en un encuentro presencial, posiblemente en Arabia Saudita.
El mandatario estadounidense informó que Rusia y Estados Unidos comenzarán negociaciones de inmediato para concretar un alto el fuego en Ucrania en un “futuro no muy lejano”. Sin embargo, descartó que Ucrania pueda ingresar a la OTAN en este momento, argumentando que “no sería funcional”.
Por su parte, Zelenski confirmó en redes sociales que abordó con Trump las posibilidades de cesar el conflicto y que el presidente estadounidense le compartió detalles de su conversación con Putin. “Hablamos sobre las posibilidades de llegar a la paz”, publicó en X.
El Kremlin también ratificó su intención de negociar. “El presidente Vladimir Putin y Donald Trump acordaron mantener contacto de manera personal y sostener un encuentro presencial”, informó el gobierno ruso.
Mientras se desarrollan estos primeros acercamientos diplomáticos, la OTAN mantiene su postura de aumentar el gasto militar en respuesta a la situación en Ucrania. Ministros de Defensa de la alianza se reunieron en Bruselas para analizar el refuerzo de sus capacidades ante la amenaza rusa.
En el terreno de batalla, el conflicto sigue activo. Zelenski denunció recientemente un ataque con drones rusos contra la estructura de protección de la central nuclear de Chernóbil, lo que generó preocupación internacional. Moscú negó la acusación y la calificó de “provocación”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que un dron impactó contra el sarcófago del reactor siniestrado en Chernóbil, aunque los niveles de radiación se mantienen estables.
Con estos antecedentes, la comunidad internacional sigue atenta a la evolución de las negociaciones y a la posibilidad real de un cese al fuego que ponga fin a uno de los conflictos más devastadores de la última década.
