Quod scripsi, scripsi


LA TERCA INDIRA. Un día no muy lejano, cientos de familias colimenses agradecerán a la gobernadora Indira Vizcaíno su terquedad para la construcción y apertura de un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón. La tenaz campaña que la gobernadora ha encabezado desde hace meses para obtener los recursos que permitan la edificación de un CRIT, ha despertado críticas aviesas, mal intencionadas, tendenciosas, surgidas desde la insensibilidad. Ante éstas, la mandataria estatal no se ha arredrado, y mejor aún: Ha persistido de tal manera, que este fin de semana consiguió completar la inversión inicial que hará posible la apertura del CRIT.

Estos centros de atención y terapia a discapacitados funcionan a través de un esquema de rehabilitación integral dirigido primordialmente a la familia, utilizando tecnología de primera generación para diagnosticar y tratar a niños con discapacidad, cáncer o autismo.

Una vez que los niños son evaluados e ingresan a la lista de atención se traza un plan de tratamiento personalizado que incluye rehabilitación física, emocional y psicoemocional, además de apoyo social y educativo.

Tras la realización de un cuidadoso diagnóstico, que comprende radiografías y evaluaciones de comunicación, se procede al tratamiento y a la rehabilitación física, que consiste en terapias para mejorar la movilidad, disminuir el dolor y prevenir lesiones, incluyendo actividades en alberca con agua caliente y deportes adaptados.

Los CRIT utilizan tecnología de la mejor del mundo, como el sistema BTS Motion, que se encarga del análisis de movimiento, laboratorios de análisis, equipos de rayos X con fluoroscopia y tecnología para crear órtesis y prótesis.

Pero la labor no termina allí. Enseguida se trabaja en la rehabilitación emocional, que es, sin duda la más difícil. Porque se atiende el aspecto psicoemocional para procurar la autoestima y seguridad.

Está por demás describir aquí la cantidad de beneficios que ofrece un CRIT.

Entre otras, se ofrecen terapias ocupacionales, se trabaja en el desarrollo del lenguaje y se promueve el autocuidado para fomentar la independencia. Se busca que el menor sea capaz de valerse por sí mismo. A un tiempo se brinda apoyo a la familia concientizando sobre la importancia de la inclusión social y educativa, realizando actividades deportivas y de diversión que complementan las terapias.

Gracias a los CRITS, en México, desde hace más de 25 años se han recuperado de la discapacidad miles de personas. Y algo fundamental que debe decirse: Lo han conseguido mediante una cuota módica, pues la Fundación Teletón, que opera los casi treinta CRITS que existen, aporta el 95% de los gastos. Esto es: Se trabaja de verdad en un proyecto filantrópico, muy a pesar de lo que algunos críticos señalan, denostando la noble tarea.

Pues bien: Desde su fundación, los CRITS han estado en ciudades distantes de nuestro Estado. Los más cercanos son los de Guadalajara y Guanajuato. Eso ha desalentado a cientos de familias en las que algunos miembros padecen discapacidad para no someterlos a tratamientos adecuados. Cualquier familia con un hijo con problemas de movilidad o de autismo, o de cáncer, tiene que viajar hasta esos centros a recibir ayuda y tratamiento. Eso les cuesta cientos de miles de pesos de por vida.

Por eso es valiosa la iniciativa de la gobernadora Indira Vizcaíno: Porque busca acercar servicios profesionales y especializados a los que menos tienen. La apertura del CRIT en Colima, contribuirá a que cientos de niños colimenses que tienen cáncer, que no caminan o hablan, que son autistas o padecen otros trastornos, ya no tendrán que soñar con ser atendidos en tierras extrañas. Ahora van a tener un lugar donde ser tratados adecuadamente. De ese tamaño es la importancia del proyecto del CRIT.

Y retomamos una reflexión que hemos hecho frente a otros proyectos: Indira Vizcaíno ha sido gestora y ha conseguido obras de gran importancia que en diez o doce años serán de beneficio incuestionable para los colimenses. Y esas obras serán inauguradas cuando ella ya no sea gobernadora. Por eso es doblemente plausible lo del CRIT, porque sabiéndolo, Indira Vizcaíno no ha quitado el dedo del renglón, porque lo que la mueve es hacer el bien sin interés político.

La meta financiera para comenzar los trabajos se ha logrado gracias a la terca Indira, y eso deja exhibidos a quienes denuestan el esfuerzo para la consecución de ese proyecto. Porque oponerse a acciones tan nobles, los pinta como insensibles y perversos.

POR HOY, BUEN DÍA.