En una entrevista, Rafa Carbajal reflexiona sobre los peligros de la desinformación, la necesidad de evaluar la divulgación científica en redes sociales, y aborda mitos alimenticios como el glutamato monosódico
Rafa Carbajal, ingeniero bioquímico y divulgador científico con una notable presencia en redes sociales, ha dedicado su carrera a la investigación y educación en temas relacionados con la biotecnología y la ciencia de los alimentos. A través de sus plataformas, Carbajal ha ganado millones de seguidores en TikTok, YouTube e Instagram, donde comparte contenido educativo y desmitifica los mitos alimenticios que proliferan en internet.
En una reciente entrevista con WIRED en Español, Carbajal destaca el grave problema de la desinformación en redes sociales, un fenómeno que, en muchos casos, pone en riesgo la salud pública. “Es triste ver que los algoritmos nos ponen a todos, divulgadores y estafadores, en la misma canasta”, lamenta el científico. Según él, la falta de un sistema para evaluar la calidad de la divulgación científica en línea contribuye a la propagación de información errónea, especialmente cuando está motivada por intereses comerciales.
Carbajal también subraya que la divulgación científica debe despertar la curiosidad de las personas, incentivándolas a buscar conocimiento por sí mismas. “Debemos sembrar curiosidad para que la gente, por su cuenta, busque el conocimiento”, afirma. Además, su pasión por la educación y la divulgación se refleja en su libro Ñam Ñam: ¿Qué ondilla con la comida?, coescrito con el Dr. Luc, cuyo objetivo es explicar de manera accesible la ciencia de los alimentos a los niños.
Uno de los temas que más preocupa a Carbajal es la satanización de productos como el glutamato monosódico, una sustancia que, según él, no presenta evidencia científica que demuestre que sea perjudicial para la salud. “Es importante que la gente sepa que el glutamato monosódico no es ningún veneno”, asegura.
Además, en su labor educativa, Carbajal critica el sistema educativo tradicional, que a menudo apaga la curiosidad y la pasión de los maestros debido a la burocracia. Propone que el país necesita más incentivos para fomentar la innovación y el emprendimiento en el ámbito local, especialmente en áreas como la ingeniería de alimentos.
Con información editada del sitio web WIRED.