Los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud llegaron ayer por la mañana a México. Tras ser liberados de una prisión en Israel, los connacionales fueron recibidos en privado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el canciller Juan Ramón De la Fuente.
“Las personas mexicanas fueron recibidas por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Áerea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio”, informó.
En el trayecto desde Israel, los mexicanos estuvieron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero. Ellos son: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán.
LOS RECIBIERON CON CANCIONES:
“La SRE reafirma su prioridad de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país”, agregó.
Luego de ser recibidos por la delegación de la SRE, los seis mexicanos entraron por la puerta 1 del AICM, en donde los esperaban decenas de activistas y medios de comunicación.
Finalmente tomaron la palabra todos y cada uno de los seis mexicanos quienes dieron a conocer parte de lo sucedido con este intento de llevar la ayuda humanitaria.
“Tienen la doctrina a la que han sido sujetos desde muy pequeños, les hacen ver la vida desde otro lugar y eso es lo que me di cuenta, o sea nos preguntaban los mismos policías, guardias así, ¿Cuánto les pagaron por hacer esto?, nosotros hemos puesto de nuestro dinero le dijimos una y otra vez, yo no he trabajado durante días y meses, afortunadamente muchos hablamos muchos idiomas, yo me puedo defender entre el árabe y el hebreo, entonces no habría pretexto de que no sabían y en hebreo les decía necesito mi medicamento”, acusó Diego Hernández actor y activista.
Al grito de “Palestina libre”, cantos de “bella ciao” y aplausos, los connacionales fueron recibidos en su país. Los abrazos no se hicieron esperar.
“El gobierno de Israel primero nos atacó vía aérea con drones y explosivos, primero en Túnez, luego en mar abierto. Todo está documentado. ¿Qué explicación da la embajada de Israel? Llevamos una semana incomunicados. Hubo tortura por parte del gobierno de Israel, no recuerdo que el gobierno mexicano haya maltratado a ciudadanos israelíes aquí, incluyendo al embajador de México en Israel, que lo trataron de forma muy grosera”, dijo Ernesto Ledesma.
Después del recibimiento han mencionado que la lucha apenas ha iniciado para volver a intentar a través de otras flotillas de ayuda llegar a la Franja de Gaza con la ayuda humanitaria requerida o por lo menos suficiente, principalmente medicamento, comida para bebés y adultos.
“Estuvimos en la entraña del monstruo, y como me dijo uno de los policías en la cárcel, esto es de cinco estrellas (refiriéndose a la prisión) (…). Aun así, era suficientemente violento y sufrimos tortura psicológica y física”, afirmó Sol González Eguía. “Fue un acto ilegal, nosotros no éramos prisioneros y quiero que eso quede claro, fuimos personas secuestradas, llevadas, encerradas y aisladas obligadamente. Aun así, sabemos que el pueblo palestino no sufre ni el 10 por ciento de eso”, agregó.
Mencionaron que de manera organizada estarán dando a conocer lo que sucedió después de su retención en aguas internacionales por autoridades de Israel y que se está trabajando para de manera internacional interponer una denuncia por la detención arbitraria e injustificada no solamente de los seis mexicanos sino de los más de 500 activistas que viajaban en más de 42 embarcaciones.
“Nunca rompieron nuestro espíritu, nunca tuvimos miedo y aquí está el ejemplo de estos compañeros que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión y seguimos hablando de Gaza”, subrayó Carlos Pérez Osorio.