Trabajadores de aplicaciones de reparto se manifestaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir ser escuchados en la discusión sobre el impuesto del 2% aplicado a plataformas digitales en la Ciudad de México
Decenas de repartidores de plataformas digitales protestaron este jueves frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigiendo audiencia con los ministros para expresar su oposición al impuesto del 2% que las aplicaciones digitales deben pagar al Gobierno de la Ciudad de México por el uso de la infraestructura urbana.
El colectivo Repartidores Unidos de México entregó un escrito en la Oficialía de Partes de la SCJN, argumentando que la decisión judicial podría impactar directamente sus ingresos y condiciones laborales. “Más que nadie, sabemos lo que significa estar en las calles todos los días y queremos asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas”, señala el documento.
En las próximas semanas, la SCJN discutirá un proyecto de la ministra Loretta Ortiz, que propone amparar contra este impuesto a la empresa Delivery Technologies, la cual agrupa a diversas aplicaciones de reparto.
Sin embargo, la SCJN ya había determinado el 26 de diciembre de 2023 que este gravamen no aplica a los repartidores, sino únicamente a las empresas. También se estableció que las personas físicas y morales dedicadas exclusivamente a la entrega de productos no tienen interés jurídico para impugnar la constitucionalidad del artículo 307 TER del Código Fiscal de la Ciudad de México.
A pesar de este fallo, los repartidores insistieron en su derecho a ser escuchados sobre cualquier decisión que afecte su trabajo y sus ingresos.