Oposición en el Senado solicita información sobre presuntos vuelos de drones espía de EE.UU. sobre territorio mexicano. Sheinbaum defiende cooperación y niega violación a la soberanía
El Senado de la República exigirá a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) un informe detallado sobre los presuntos sobrevuelos de drones estadounidenses en México con fines de espionaje a cárteles de la droga. La petición fue impulsada por los partidos de oposición PAN y Movimiento Ciudadano (MC), tras reportes de medios estadounidenses que revelaron misiones encubiertas de la CIA con aeronaves no tripuladas.
La presidenta de la Comisión de Defensa, Ana Lilia Rivera, se comprometió a gestionar la solicitud de información y mencionó que en una reciente reunión con el titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, se discutió la necesidad de legislar sobre drones, ya que actualmente no existe regulación en México para su uso en operaciones de seguridad.
El senador Enrique Vargas (PAN) calificó el tema como delicado y destacó la importancia de obtener información oficial en lugar de basarse en filtraciones mediáticas. En la misma línea, Alejandra Barrales (MC) subrayó la necesidad de conocer la verdad sobre estos sobrevuelos.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la cooperación con Estados Unidos y negó que los vuelos representen una violación a la soberanía nacional. Afirmó que estas operaciones se realizan dentro de acuerdos bilaterales históricos y que su administración no ha firmado nuevos pactos al respecto.
“No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y cooperación que lleva muchos años”, aseguró Sheinbaum, señalando que estos sobrevuelos no representan una subordinación de las fuerzas mexicanas a EE.UU.
Asimismo, Sheinbaum rechazó los intentos de debilitar a su gobierno con información distorsionada. “No nos van a debilitar. Para nosotros la soberanía es un principio, no es negociable”, enfatizó.
En el contexto de la reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de EE.UU., Sheinbaum dejó claro que México no aceptará acciones extraterritoriales derivadas de esta clasificación, aunque reconoció la importancia de la cooperación en temas como el lavado de dinero.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, delineó los cuatro principios que rigen la cooperación en seguridad con EE.UU.:
- Responsabilidad compartida – El problema de seguridad afecta a ambos países y debe abordarse de manera conjunta.
- Confianza mutua – Los acuerdos bilaterales deben respetarse sin traiciones.
- Cooperación sin subordinación – Las fuerzas mexicanas no están bajo control extranjero.
- Respeto a la soberanía – Ningún acuerdo debe comprometer el control del país sobre sus propias decisiones.
El debate sobre la presencia de drones estadounidenses en México continúa, mientras el Senado busca respuestas y el gobierno federal reafirma su compromiso con la cooperación sin perder soberanía.
