Con el propósito de atender señalamientos de apropiación cultural indebida en prendas de ropa que se expenden en su plataforma digital, la marca Shein sostendrá una mesa de diálogo en la capital oaxaqueña con autoridades de gobierno en septiembre.
“Se busca la reparación del daño causado y reconocimiento del valor económico y simbólico de los bordados de la región del Istmo de Tehuantepec y el municipio de San Antonino Castillo Velasco, en la región de Valles Centrales”, precisó Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca a Excélsior.
Luego de sostener un encuentro virtual con directivos de la firma en México, encabezados por Patrick Lassauzet, titular de la Oficina de Relaciones Públicas y Asuntos Públicos de Shein, Sosa Villavicencio resaltó que la dependencia escuchó interés del corporativo por “establecer un compromiso claro y vinculante de no repetición”, en apego a los marcos legales nacionales e internacionales sobre derechos colectivos y de patrimonio cultural.
“No permitiremos que la herencia de los pueblos siga siendo explotada sin consentimiento ni reconocimiento, Oaxaca tiene una historia cultural viva, y es nuestro deber protegerla con firmeza”, dijo el funcionario local.
Asimismo, se pactó que la firma mantenga un diálogo de respeto con autoridades estatales y federales, “con el objetivo de reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de los bordados de la cultura zapoteca, del Istmo y de San Antonino Castillo Velasco.
La reclamación se sustenta en la reforma constitucional de 2024, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como “sujetos de derecho público y garantiza la protección de su identidad, cultura, lenguas, patrimonio y modos de vida”.