En un video difundido en sus redes sociales, Sheinbaum acusó a las armerías de Estados Unidos de tener nexos con el crimen organizado, facilitando el tráfico ilegal de armas hacia México. Durante su más reciente conversación con Trump, le informó sobre el decomiso de lanzacohetes de fabricación estadounidense en territorio mexicano, algo que, según Sheinbaum, el mandatario norteamericano desconocía.
Trump, por su parte, anunció que hoy sostendrá una llamada con representantes de México y Canadá. “No espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar”, declaró.
Ante este escenario, Sheinbaum detallará hoy en su conferencia matutina su “plan B” para hacer frente a los aranceles y fortalecer la seguridad en la frontera. Entre los acuerdos alcanzados con Trump, destacó el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con dos objetivos clave: reducir el tráfico de armas desde EE.UU. y frenar el flujo de drogas hacia el país vecino, en especial el fentanilo.
Al término de la llamada con Trump, Sheinbaum instruyó al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, a reorganizar el despliegue de la Guardia Nacional, cuyo plan estratégico será presentado en las próximas horas.
En paralelo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, trabaja en estrategias comerciales que respeten el T-MEC, mientras el canciller Juan Ramón de la Fuente coordina medidas de apoyo a la comunidad migrante mexicana en EE.UU.
Este nuevo capítulo en la relación bilateral marca un punto de inflexión en la política exterior de México, con un enfoque en seguridad y comercio ante la presión arancelaria impuesta por Trump.