Sin baños el tianguis del automóvil. Análisis Político.


40 MIL PESOS MENSUALES son los ingresos mínimos mensuales que recibe el IFFECOL solamente del tianguis de autos

El tianguis de autos más importante del estado de Colima se instala en la capital del estado, todos los domingos funciona por las mañanas desde las 8 am hasta las dos de la tarde, pero las autoridades lamentablemente nunca le han dado la importancia que merece, ni a la población que asiste a vender, comprar o cambiar su auto, se organiza en el gran estacionamiento de los terrenos de la Feria de Colima, y la administración del tianguis está a cargo del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (IFFECOL)
El Instituto fue creado para evitar conflictos con los Comités que existían eventualmente y así organizarse mejor entre el gobierno estatal y los comerciantes que usan sus instalaciones, fue creado por decreto del Poder Ejecutivo del Estado, publicado en el Periódico Oficial del Estado del 2 de mayo de 1992. Este organismo público está descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y se encarga de la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades relacionadas con la Feria de Todos Santos y otras ferias y exposiciones.
NO HAY BAÑOS EN EL TIANGUIS DE AUTOS Los gobiernos exigen y obligan a las empresas que para dar y cobrar un servicio al público deben tener baños, pero en el “tianguis de autos” no los hay, desde la entrada al tianguis se observan las limitaciones o la irresponsabilidad del Instituto que hace por el servicio a los usuarios, sus carencias y el abandono es muy visible, empezando con sus propios empleados, no tiene la señorita o las personas que cobran las entradas en donde refugiarse del sol, ni una lona para cubrirse, lo que hace ver el desinterés del organismo que tiene hasta para sus propios empleados, además de que hay algunos usuarios que venden vehículos sin respetar a nadie, colocan a veces autos a la mitad de las calles e inclusive las cierran sin que puedan circular vehículos, nadie les dice nada, y para rematar no hay baños públicos, pues los dos existentes más cercanos los tienen cerrados, ¿Qué les pasa, porque tanta negligencia?
40 MIL PESOS MENSUALES son los ingresos mínimos mensuales que recibe el IFFECOL solamente del tianguis de autos, debido a que el aforo de entradas es entre 250 a 400 autos con cuota de $35 pesos por cada unidad, lo que representa más de diez mil pesos cada domingo, pero desde hace años hasta hoy no han tenido ningún interés institucional por abrir algún baño cerca del lugar.
Por otra parte, está el ingreso de los cientos de autos y camionetas que van a visitar al famoso tianguis de las pulgas, que es otro ingreso mucho mayor, independientemente de lo que le cobran a cada comerciante que venden sus productos, y que son cientos de ellos. Los baños del tianguis de la pulga son viejísimos tienen unos 20 o 30 años en servicio, jamás los modernizan, allí cobran 5 pesos para su mantenimiento, pero ese cobro no es el problema, el problema es que en el Tianguis del Automóvil no tienen ninguno y esto es absurdo.
Cercas del tianguis del automóvil hay dos baños, el del Casino de la Feria que permanece cerrado y otro que está al fondo también cerrado, si abrieran uno de ellos evitarían que la gente camine hasta el tianguis de la pulga, pues está casi a medio km, por eso las mujeres y niños sufren las consecuencias cuando van al tianguis del auto, aunque los hombres no tanto, pues se van atrás de los árboles más próximos.
Consideramos que el IFFECOL, ha tenido desinterés por ofrecer servicios de calidad y tener buena imagen, solo se ha dedicado desde su existencia y cada domingo, exclusivamente a la tarea que realmente le interesa, que es solo cobrar los impuestos a los comerciantes y las cuotas de los estacionamientos públicos que son tres, incluyendo al Tianguis del Automóvil, olvidando su corresponsabilidad con la ciudadanía para mejorar sus servicios, pues ese abandono se debe en parte, a que, quienes asisten regularmente son las clases populares y la gente humilde no protesta, ni reclama nada, por eso estamos como estamos, pues hasta los botes de basura son mínimos o no los hay. Lamentablemente el Instituto no invierte en nada ya que sus instalaciones están prácticamente abandonadas.
MODULOS DE MOVILIDAD PARA EVITAR FRAUDES Desde hace muchos años en la ciudad de México han montado con éxito en los tianguis de autos, módulos de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México para que los usuarios o personas que desean comprar autos verifique con el número de serie y sus placas si es robada o no la unidad, o si debe impuestos de hologramas o si son de los denominados “DVD” que lo venden con todo y placas, pero lo hacen así porque deben todavía las unidades en las agencias o en los lotes de carros donde los compraron, creándoles un problema posterior a los compradores, o bien tienen adeudos de 10 mil o 20 mil pesos de hologramas. Esos módulos de la Autoridad de Movilidad son de gran apoyo a la sociedad, lógico se paga una cuota por el servicio de la información, pero la gente acude allí porque estará más protegida en sus compraventas.
Afortunadamente la mayoría de la gente que acude al tianguis de autos se conoce y son personas de bien, pero vale la pena valorar si es que existe esa posibilidad, de cuando menos el gobierno estatal pueda abrir un módulo de información en las mismas oficinas de Movilidad para verificar la unidad antes de comprarla, sin importar que se cobre por ese servicio, pues solo te das cuenta de la situación del carro que compras al momento del cambio del propietario, por ello vale la pena investigarlo, porque sí es necesario y fundamental que se informe antes la situación real de un vehículo para evitar fraudes.