Integrantes de la Federación de Sindicatos al Servicio del Estado (FSTSE) marcharán en Colima este 1 de marzo en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE. Denuncian extralimitación de funciones del vocal ejecutivo del FOVISSSTE, lo que afectaría la administración de los fondos de vivienda de los trabajadores
Este sábado 1 de marzo, trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) marcharán en Colima en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE, que consideran perjudicial para sus derechos laborales y prestaciones.
La secretaria general del Comité Estatal Colima de la FSTSE, Dolores González Meza, informó que la movilización contará con la participación de los 27 sindicatos que conforman la federación. También han invitado a miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a sumarse a la manifestación.
La marcha iniciará en la Piedra Lisa, avanzará hacia Casa de Gobierno y concluirá en el Congreso del Estado, donde los manifestantes esperan ser escuchados por los diputados locales. “No vamos en tono de pleito, queremos que nos escuchen y nos ayuden a gestionar los cambios necesarios”, expresó la líder sindical.
La protesta surge a raíz de la inclusión de los trabajadores federados en los descuentos salariales para cubrir cuotas al ISSSTE, lo que fue impugnado a nivel nacional y resultó en la devolución de la iniciativa para excluir a los afiliados al SNTE, FEDES y FSTSE. Sin embargo, la reforma no abordó las modificaciones al FOVISSSTE, lo que generó preocupación entre los sindicalizados.
González Meza explicó que las nuevas disposiciones otorgan atribuciones excesivas al vocal ejecutivo del FOVISSSTE, permitiéndole comprar terrenos, construir, demoler y rehabilitar viviendas de trabajadores en condiciones que podrían limitar la libertad de elección de los beneficiarios. “No podrán adquirir una casa donde deseen, sino donde el FOVISSSTE lo determine”, advirtió.
Estas prácticas, recordó la dirigente, ya ocurrieron en los años 90, cuando los trabajadores no podían elegir libremente su vivienda. Después de dos décadas de lucha, lograron autonomía en la adquisición de inmuebles, pero con la nueva reforma, temen un retroceso en sus derechos.
Ante esta situación, González Meza hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, a los legisladores federales y a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, para que revisen la reforma y eviten que los trabajadores pierdan el control sobre sus aportaciones al fondo de vivienda.
La marcha iniciará en la Piedra Lisa, avanzará hacia Casa de Gobierno y concluirá en el Congreso del Estado, donde los manifestantes esperan ser escuchados por los diputados locales. “No vamos en tono de pleito, queremos que nos escuchen y nos ayuden a gestionar los cambios necesarios”, expresó la líder sindical.