Sociedad del conocimiento


Ciapacov

 *Luis Alfonso POLANCO TERRÍQUEZ

Según una página web la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima, mejor conocida entre la población como CIAPACOV, fue creada mediante el Decreto número 157, que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial: El Estado de Colima.

Agrega esta misma fuente que la fecha exacta de publicación de este decreto no se menciona directamente, el 7 y 21 de julio de 1984 ya que se derogan decretos anteriores que crearon comisiones municipales, por lo que es probable que la creación de CIAPACOV se realizará alrededor de esa fecha o poco después.

En honor a la verdad hasta a finales del siglo XX, CIAPACOV funcionó de manera excelente, era un organismo sano, con finanzas limpias, pero vino la primera perversión, comenzaron a dar regalías a los trabajadores que año con año aumentaba, más estos compromisos sindicales debiera haber sido con visión estadista como debiera también darse con los sindicatos estatales.

Al término del Gobierno de Fernando Moreno Peña el ente funcionaba bien. Con Silverio Cavazos (+) y Mario Anguiano, la institución trabajaba regularmente. Lo cierto, CIAPACOV operaba porque no solo era administrado por directivos emanados de la propia institución, sobre todo profesionista del ramo, esto sucedió desde su creación en 1984 hasta el 2016.

A principios del año 2017 llegó al Gobierno del Estado, el brillante profesionista, el hombre ilustrado, el actor político preparado en las mejores universidades nacionales como del extranjero, sí este mandatario, José Ignacio tuvo la brillante idea de nombrar como Director de esta institución a alguien ajeno a la misma, no vinculada su preparación para los servicios que presta la CIAPACOV. El Prof. Nicolás Contreras, una persona perfecta para el ramo educativo, fue llevado al organismo operador de agua de Colima-Villa de Álvarez.

Pocos columnistas tratamos esa idea, no era correcto por parte del mandatario estatal, más la mayor parte de la clase política apoyó o calló, de igual forma, alcaldes, más lo de Colima-Villa de Álvarez, diputados federales y estatales. Incluso contó con el apoyo de Morena y aliados que intervinieron para que todo continuará tal como el Gobernador decía. Nadie criticó la idea.

Al entrar el nuevo gobierno estatal basándose en conclusiones del Gobierno de José Ignacio Peralta, la administración morenista ha precisado que recibieron un organismo poco operable, con deficiencias, por lo tanto, por eso tienen problemas para operar. Lo cierto, muchos esperaban que la administración estatal actual corrigiera el error de no nombrar a alguien vinculado a la operación de agua y alcantarillados, más por x o y razón la Gobernadora y los alcaldes deciden por alguien externo.

Decimos alcaldes, por tanto, Esther Gutiérrez (Villa de Álvarez), como Margarita Moreno (Colima) son parte de la comisión, quien tiene la responsabilidad mayor sería el Gobierno del Estado de Colima. Vladimir Parra actual director, no se trata de verlo como el malo o bueno de la película. Lo único que se sabe del joven es que no tiene título universitario vinculado al organismo que dirige y que en realidad su actuar ha estado más en la política.

Algunos cibernautas exponen que por ese motivo de falta de visión de cómo se operaba el organismo llevó a que Vladimir Para se hiciera acompañar para administrar la institución a jóvenes de su camarilla, desplazando con eso a más de un trabajador que por décadas consideraban que por su trabajo y desempeño podían escalar en Ciapacov. Reiteramos, Vladimir Parra, no es malo, es bueno para hacer política y negocios, pero sí lo enviaron para hacer negocios, pobre Colima remata un cibernauta en redes sociales.

La Presidenta de México ha anunciado para Colima una inversión millonaria que podría mejorar el sistema de abastecimiento del agua y alcantarillado, pero si le deja la tarea a quienes presiden el organismo, el dinero será como tirarlo al mar, tal como está sucediendo con las remodelaciones al Parque Regional Metropolitano: Griselda Álvarez que a un mes de su reapertura hay áreas dañadas, lo que habla por sí solo que se utilizó material sumamente económico, además de que quienes llevaron a cabo la obra no conocen de ingeniería. La Gobernadora quizá deberá llamar la atención a quienes estuvieron al pendiente de estos trabajos en lo privado, que sería lo propio.

Para reflexionar. Esta columna es producto de las reflexiones publicadas por el connotado columnista Carlos Alberto Olvera, mejor conocido en el ambiente, como Charles. Desde el miércoles de la semana pasada tocó el tema por la falta de agua en la zona conurbada de la entidad y de cómo la población se estaba quejando de la situación. En una de sus publicaciones invita a las autoridades para que vean la molestia de la sociedad en la página oficial del organismo de agua.

Para despedirme. La realidad, muchas promesas de alcaldes y legisladores de oposición antes de las elecciones del 2024 de que iban a recuperar la regulación del organismo de Ciapacov en favor de la sociedad colimense, o bien hacer los cambios pertinentes. Hasta la fecha todo sigue igual, lo triste es que nadie retomó la protesta de los cibernautas, ni columnistas, ni periodistas, ni políticos, nadie. Todos callaron. Quizás en la justificación de que el ente días antes informó a la población de que se iba a suspender la regulación del agua potable por los trabajos de los puentes en el tercer anillo. Más las promesas ¿Dónde quedan? ¿Ya no habrá más cortones? El tiempo dirá. Nos vemos en otra entrega.