¿Es necesario un IPN en Colima?
Más allá de la excelente disertación del Dr. Francisco Rivera Alvaláis sobre la trayectoria, desarrollo y contribución del Instituto Político Técnico Nacional (IPN), fundada en 1936, de la posibilidad real de que en el estado de Colima haya una sede, más de un lector podría preguntarse y cuestionarse: ¿Falta una Escuela de Estudios Superiores más en el estado?
Por ese motivo en este espacio trataremos de hacer una reflexión si los colimenses y las autoridades federales y estatales debieran apoyar esta idea que expusiera ante egresados del IPN que viven y han hecho su vida profesional en Colima, el jurista Francisco Rivera, así como más de un columnista que estuviera presente en este acto de conversación.
Durante su exposición el connotado abogado colimense Rivera Alveláis manifestó que el IPN es una institución pública de educación superior en México, descentralizada, que ofrece formación en bachillerato, licenciatura y posgrado, con un enfoque en las áreas científicas y tecnológica, así como en la promoción de la cultura y la vinculación con diversos sectores.
Destacó durante su disertación el exponente que en Colima no podemos olvidar que el IPN nace por gestiones del connotado colimense Ing. Jesús Robles Martínez, quien supo aprovechar la voluntad del ex presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Rio, para fundar instituciones públicas para el pueblo y de esta forma se concretizo la fundación de esta loable institución. El jurista compartió que hasta la fecha el IPN tiene como objetivos los que le dieron vida: fomentar la independencia económica y el progreso social del país, basándose en los objetivos de la Revolución Mexicana.
Es necesario precisar que Rivera Alvelaís cuenta con el apoyo para la iniciativa de fundar una sede del IPN en Colima del Dr. Martell Martínez, Presidente de egresados de esta institución de educación superior en Colima, mismos residentes que durante la exposición mostraron su beneplácito para que esta iniciativa se realicé y se haga realidad. Incluso el Dr. Francisco Rivera expuso que hay posibilidades que las oficinas del IPN en el estado se ubiquen en donde estuvo el Palacio Federal cuando Benito Juárez estuviera en la capital de la entidad.
¿Por qué nace la iniciativa del IPN en Colima? Rivera Alvaláis lo expuso: como egresado de augusta institución, como académico de la misma, por ser la base de miles de profesionistas que han contribuido y están contribuyendo al progreso del país. Agregó que el IPN tiene sede en 16 estados de la república mexicana y siendo él y los demás de Colima creen regresarle al estado algo de lo recibido.
Para reflexionar. En Colima manifestó un residente: más de uno conocemos que los egresados de la UNAM y del IPN son de los mejores profesionistas a nivel nacional y mundial, incluso sin el ánimo de deteriorar otras instituciones en la entidad, por más esfuerzos que realicen no están a la altura de estas escuelas. Otro dato, que está en las redes sociales, los costos por ingreso, permanencia y egresos son de las instituciones que tienen los precios más bajos a nivel nacional, estamos hablando según está en los medios de comunicación entre 500 o mil pesos, y los costos por titulación casi están en las cantidades citadas.
La charla con el Dr. Francisco Rivera Alveláis es difícil compartirla en un solo espacio por lo que haremos una segunda, donde expondremos otras iniciativas que incluso según dio a conocer el Pdte. del Club Primeras Planas, Capítulo Colima, Mtro. Manuel Godina Velasco, los miembros de esta institución periodística apoyan, recuperar la casa donde estuvo Benito Juárez para los colimenses.
Varios de los asistentes nos compartieron que en Colima no es uno, sino incluso más de uno en la actualidad que están en el Gobierno del Estado, así como en el Gobierno Federal que anhela una escuela de educación superior como la UNAM o el IPN, con precios más cercanos a las familias vulnerables. Agregaron tal como exponen los del Gobierno de Morena y la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva, por lo que esperamos respuestas favorables y positivas para el estudiantado de Colima.
Francisco Rivera Alvelaís, enfatizó que han tenido comunicación con Mario Delgado Carrillo, actual Secretario de Educación Pública, de origen colimense para que esta idea se concretice, así mismo están buscando a las autoridades estatales que esperan que los atiendan para mostrarles el proyecto y vean como esta iniciativa se apega a sus postulados.
En cierta ocasión, cuestioné al Mtro. Ricardo Ante Villalobos en clase en la Escuela de Letras y Comunicación porque el gobierno permitía la existencia de tantos partidos políticos, incluso algunos paleros. Con tranquilidad Ante Villalobos nos compartió mira hay que ver la filosofía de Mao, que las ideas florezcan para que haya mayor diversidad y progreso. Si la IPN en Colima nace con sus postulados, orígenes, calidad en la entidad es una idea que las autoridades federales y estatales debieran de apoyar máximo para apoyar aquellas familias que no puedan costear lo que implica estar en una institución de educación superior.
Para despedirme. Felicidades al Dr. Francisco Rivera por su disertación por recordar al gran colimense Ingeniero Jesús Robles Martínez, pero, sobre todo, a su señor padre: Don Francisco Rivera (+) de quien siempre aguardo recuerdos hermosos de charlas sostenidas en los puentes de 5 de mayo y Jardín Torres Quintero, así como en la casa de mis abuelos maternos, de quien Don Francisco era un gran amigo y compadre de mis abuelos.
