UdeC: 85 Aniversario
El martes 16 de septiembre del presente fue la fecha en que se cumplió el 85 Aniversario de la creación de la Universidad Popular de Colima -1940-, en la actualidad mejor conocida como Universidad de Colima (UdeC), más el acto académico para recordar su fundación se realizó el viernes 12 del mes y año en curso, la razones, obvias, el 16, día festivo.
En este acto conmemorativo realizado a las diez horas del día citado, en el Teatro Coronel Pedro Torres Ortiz, se dieron cita autoridades locales, universitarias, sociedad colimense, prensa, pero lo mejor de este evento es que se hizo la invitación a buen número de alumnos de esta comunidad universitaria que se llevan un saber de un video, sobre el devenir de la UdeC, por testimonios de sus rectores más significativos: José Benítez (primer rector de la casa de estudio), Humberto Silva Ocho, Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo y por supuesto el actual: Dr. Christían Torres Ortiz, así mismo el mensaje contundente de la mandataria estatal Indira Vizcaíno Silva que dejó un excelente mensaje a los universitarios mismo que abordaremos en una columna ex profesa para el tema.
El evento inició a las diez horas, tal cual como estaba contemplado. Autoridades locales y universitarias a tiempo. Un aplauso, demuestran respeto. Esperábamos una conmemoración más apegada a la cuestión política, resultó totalmente histórica y conmemorativa. Además de los rectores citados también se hicieron mención a los rectores como José Reyes Llerenes Ochoa y Ramón Arturo Cedillo Nakay, entre otros, así como los gobernadores que les tocó a cada uno. Se precisó durante el video el antes y después de la Universidad de Colima, el antes iniciado desde su fundación y el después que inicia con el rector Jorge Humberto Silva Ochoa (1979-1989).
Durante el video se conoció de viva voz las preocupaciones que han enfrentado los rectores, desde que la UdeC adquiere la autonomía universitaria al hacer modificaciones en el Congreso Local a leyes en esta materia. Las negociaciones que tuvo que realizar el Prof Humberto Silva Ochoa, a nivel estatal como federal, sin este trabajo de gestoría no hubieran sido posible alcanzar el crecimiento y el desarrollo universitario, ya que era necesario dar a la Casa de Estudio la autonomía, necesaria que diera el Gobierno del Estado de la primera mandataria no solo de la entidad sino a nivel nacional: Griselda Álvarez Ponce de León.
Los rectores que compartieron su visión, misión dentro de la UdeC hicieron énfasis de la importancia que han tenido sus familias para alcanzar los éxitos que han tenido. En este rubro el actual rector Dr. Christian Torres fue más amplió y contundente al citar a su abuelo que fuera gobernador de la entidad cuando se fundará la Universidad Popular de Colima y que también dio un impulso tremendo para su creación al destinar el treinta por ciento del presupuesto estatal para su creación, agregando Torres Ortiz, agregando el funcionario universitario: por su entusiasmo por la universidad e impulso, la comunidad universitaria decidió en su consejo otorgar la medalla Coronel Pedro Ortiz a sus trabajadores y nombrar este recinto de igual forma.
Durante el video se reconoció la problemática en los cambios de rectores principalmente en la sucesión de Humberto Silva Ochoa, pero que finalmente la situación lejos de dividir coadyuvó para que la universidad no solo saliera avante sino fortalecida y con miras a un desarrollo para ser una de las mejores universidades del país. De la problemática laboral, no se abordó, ni se citó, de igual forma de la Federación de Estudiantes Colimenses, o de las otras federaciones que componen a la comunidad universitaria.
Christián Torres Ortiz, rector de la UdeC, ha dejado en claro que el trabajo se hace en las aulas y con los alumnos de los cuáles sin su apoyo, así como de los trabajadores la Universidad de Colima, no estuviera colocados como una de las mejores de país, sino internacionalmente. Reconoce en la comunidad universitaria y su familia las fortalezas que tiene la Universidad de Colima. En su intervención de Torres Ortiz Zermeño habló de la buena comunicación con el Gobierno Federal, con los ayuntamientos de Colima, pero sobre todo con la gobernadora del Estado de Colima: Indira Vizcaíno.
Para reflexionar: Ausencia significativa de legisladores federales y locales, de más de un Alcalde en el estado, así como de funcionarios estatales, federales y locales. El motivo lo desconocemos. Es evidente la buena comunicación entre la mandataria estatal y el rector de la UdeC. Eso habla de que habrá más triunfos para Colima. Correcto el Dr. Christián Torres en manifestar el apoyo de la administración estatal para la UdeC.
Finalmente, importante y significativo fue que, desde su lugar, el Prof. Arnoldo Vizcaíno, Presidente de una importante organización de campesinos en el estado manifestó algo que en los hechos el actual rector Dr. Christian lleva realizando máximo en este segundo periodo el darles el espacio a las mujeres, por lo que no hay que perder de vista lo citado por el padre de la gobernadora, con la cual muchos en Colima están de acuerdo: Es tiempo de mujeres. El que entendió, entendió.
Para despedirme. Me gustó el evento, máximo como lo cité párrafos arriba porque hubiera más alumnos que trabajadores o clase política. Fue un acto de excelencia. Felicidades Dr. Christian Torres Ortiz, su labor es significativa y salta a la vista, como lo cita más de uno en la sociedad. Para muchos en la sociedad colimense están felices con su desempeño, nos unimos a esta comunidad. Grave lo que pase en este último mes en el estado, principalmente en el Puerto de Manzanillo y la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, el aumento significativo de violencia. Nos vemos en otra entrega.