Sugieren que hubo océano en Marte

El rover chino Zhurong detectó estructuras subterráneas en Marte que podrían haber sido playas de un antiguo océano.

El rover chino Zhurong detectó señales de lo que podrían haber sido playas en Marte, reforzando la hipótesis de que un océano cubría parte del planeta hace miles de millones de años

El análisis de datos obtenidos por el radar de penetración en el suelo del rover chino Zhurong ha revelado indicios de lo que parecen ser antiguas playas bajo la superficie de Marte, ubicadas en las llanuras septentrionales del planeta. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que un vasto océano, denominado Deuteronilus, pudo haber existido hace entre 3,500 y 4,000 millones de años, cuando Marte tenía una atmósfera más densa y un clima más cálido.
El rover, que operó entre mayo de 2021 y mayo de 2022, recorrió 1.9 kilómetros en una zona con características superficiales que sugieren la presencia de una antigua costa. Su radar, capaz de penetrar hasta 80 metros bajo la superficie, identificó capas de arena inclinadas en la misma dirección, con patrones similares a los de las playas terrestres.
Según Hai Liu, científico planetario de la Universidad de Cantón y miembro de la misión Tianwen-1, los depósitos costeros hallados representan una prueba directa de la presencia de un océano en Marte, algo que antes solo se sospechaba a partir de imágenes satelitales.
Michael Manga, coautor del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, explicó que las costas marcianas serían sitios clave para buscar evidencias de vida pasada, ya que en la Tierra los primeros organismos surgieron en entornos similares, donde el agua y el aire se encontraban.
Los investigadores descartaron que las formaciones halladas se debieran a dunas de viento, ríos antiguos o flujos de lava, concluyendo que el escenario más probable es la acción de olas y mareas en un gran océano de agua líquida.
Se estima que Deuteronilus desapareció hace mil millones de años debido a los drásticos cambios climáticos en Marte. Parte del agua pudo haberse perdido en el espacio, mientras que grandes volúmenes podrían seguir atrapados bajo la superficie.
Un estudio previo sugiere la posible existencia de reservas de agua líquida en rocas ígneas fracturadas en el subsuelo marciano. Sin embargo, hasta ahora, las pruebas más claras de antiguos océanos han sido desafiadas por la erosión y otros procesos geológicos.
“Las estructuras recién descubiertas están bien conservadas porque permanecieron enterradas bajo el material depositado por tormentas de polvo, impactos de meteoritos y vulcanismo”, explicó Benjamín Cárdenas, geocientífico de Penn State y coautor del estudio.
Este hallazgo representa un paso más en la exploración del pasado acuático de Marte y el potencial de que en algún momento haya albergado vida.