La Profepa implementó un operativo nacional contra la tala ilegal, asegurando más de 270 metros cúbicos de productos forestales y vehículos en 20 estados
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó un megaoperativo nacional contra la tala ilegal, con la participación de 495 elementos de seguridad y medio ambiente. Durante el despliegue, realizado los días 6 y 7 de marzo, se instalaron 36 filtros de revisión en 20 entidades con zonas críticas forestales, logrando el aseguramiento de 17 vehículos, 271 metros cúbicos de madera, 90 kilos de carbón y diversas herramientas utilizadas en actividades ilícitas.
Entre los estados con más decomisos destacan Michoacán, Campeche, Tlaxcala y Puebla, donde se aseguraron camiones de carga con grandes volúmenes de madera que no contaban con documentos legales de procedencia.
Resultados por estados
Michoacán: Se incautaron 75.6 m³ de madera y tres vehículos de carga.
Campeche: Se decomisaron 102.5 m³ de madera en rollo y escuadría.
Tlaxcala: Se aseguraron 35.1 m³ de madera y tres vehículos, además de iniciarse procedimientos administrativos contra los responsables.
Puebla: Se decomisaron 15.3 m³ de madera y un camión Torton por documentación alterada.
*Otros estados como Oaxaca, Querétaro, Yucatán y Durango también registraron aseguramientos de madera, leña y carbón.
Los operativos también se extendieron a Ciudad de México, Morelos, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Colima y Tabasco, donde se llevaron a cabo revisiones en puntos estratégicos.
Compromiso ambiental y lucha contra la tala ilegal
La titular de la Profepa, Mariana Boy Tamborrell, enfatizó que el gobierno continuará realizando este tipo de operativos para frenar la tala ilegal y proteger los bosques y selvas del país.
“Seguimos y seguiremos estando presentes en los territorios forestales, llevando a cabo operativos para frenar la tala ilegal y la destrucción de nuestros bosques y selvas”, declaró Boy Tamborrell.
La tala ilegal es un delito federal en México, regulado por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Además de provocar la degradación ambiental, esta actividad ilícita afecta la biodiversidad y contribuye al cambio climático.
Perspectiva ambiental y medidas futuras
Los operativos continuarán en diferentes regiones del país con el objetivo de fortalecer la vigilancia forestal y evitar la explotación ilegal de recursos naturales. La Profepa hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la tala ilegal y contribuir a la protección de los ecosistemas mexicanos.
