El futuro de TikTok cada vez es más gris. Hoy, la plataforma solicitó a un tribunal una orden judicial de emergencia para evitar la prohibición en Estados Unidos, luego de que un tribunal federal de apelaciones rechazara, el fin de semana, la petición de la empresa sobre considerar que la ley para prohibir o vender la plataforma es anticonstitucional.
Este lunes, TikTok y ByteDance, matriz de la plataforma, presentaron una solicitud legal para bloquear de forma temporal la ley y darle a la Suprema Corte más tiempo de considerar el asunto. El Departamento de Justicia, por su parte, pidió que se desestimara la propuesta, pues los argumentos ya han sido rechazados.
De acuerdo con las compañías, la orden judicial está justificada porque Donald Trump está cerca de reemplazar a Joe Biden como presidente y esta pausa daría tiempo para que la “administración entrante evalúe este caso excepcionalmente importante”.
El argumento principal para evitar la prohibición es que afectará la libertad de expresión de sus más de 170 millones de usuarios en el país, además del impacto en sus ingresos, pues estima que podría “perder más de 1,000 millones de dólares en ingresos, y los creadores enfrentarían pérdidas cercanas a 300 millones de dólares en ganancias en solo un mes, a menos que se detenga la prohibición”.
Asimismo, los jueces dijeron que la ley fue “cuidadosamente elaborada para abordar únicamente el control de un adversario extranjero, y era parte de un esfuerzo más amplio para contrarrestar una amenaza bien fundamentada a la seguridad nacional planteada por la República Popular de China”.
La fecha límite en que se determinará si TikTok quedará prohibido o no en Estados Unidos será el próximo 19 de octubre de 2025, un día antes de que Donald Trump asuma el cargo como presidente de la nación.
Si la prohibición se mantiene, es probable que el gobierno obligue a las tiendas de aplicaciones, como la App Store de Apple, y la Play Store de Google, a eliminar el software para impedir su descarga en los dispositivos de las personas.
De acuerdo con la legislación, quienes tengan instalada la app no podrán obtener futuras actualizaciones diseñadas para mejorar la seguridad o corregir errores. Esta ley ya se aplica para otro tipo de plataformas con vínculos con Rusia, China, Irán y Corea del Norte.