En un entorno laboral cada vez más digitalizado, surge una pregunta clave: ¿la tecnología sustituirá a los humanos en el trabajo? La respuesta, según la consultora en gestión de talento Estrella Vázquez, es que la transformación digital no significa prescindir del factor humano, sino integrarlo estratégicamente con los avances tecnológicos para lograr organizaciones más competitivas.
Durante el webinar Mitos sobre la IA en el trabajo, Vázquez subrayó que la digitalización debe centrarse en las personas, ya que el crecimiento empresarial dependerá de qué tan bien convivan el talento humano y la automatización. Sin embargo, persisten temores sobre la pérdida de empleo a manos de la inteligencia artificial.
“El miedo a ser reemplazado por la automatización es un mito. No se trata de eliminar empleos, sino de transformar funciones y capacitar al talento para que se adapte a los nuevos desafíos”, explicó.
Según datos de Manpower, el 53% de las empresas enfrenta dificultades para encontrar talento con habilidades digitales. En este sentido, la especialista recomienda estrategias de upskilling y reskilling, mediante alianzas con universidades, bootcamps y plataformas de formación, para reducir la brecha educativa y mejorar la preparación técnica de los trabajadores.
Otro reto es la cultura organizacional, ya que muchas empresas en México operan bajo estructuras jerárquicas que chocan con la flexibilidad y autonomía que demanda la automatización. Para afrontar este desafío, Vázquez sugiere impulsar un cambio que atraviese lo emocional, la cultura digital y la alineación de tecnología con procesos humanos.
Finalmente, enfatizó que el éxito en el futuro laboral no estará determinado por qué tan automatizada esté una empresa, sino por su capacidad para generar sinergias entre tecnología y talento humano. “La IA puede filtrar currículos, pero sólo un ser humano puede detectar el potencial de una persona para transformar una empresa”, concluyó.
