Trump sanciona a la CPI y respalda plande Israel en Gaza


Donald Trump impone sanciones a la Corte Penal Internacional tras la orden de arresto contra Netanyahu

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que establece sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI), en represalia por la orden de arresto emitida contra su aliado, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza.
Las sanciones, según medios estadounidenses, afectarán las finanzas personales y los visados de funcionarios vinculados a los procesos de la CPI. Esta medida llega apenas días después de que Netanyahu visitara la Casa Blanca, lo que refuerza el respaldo de Trump a su gobierno.
La CPI ya había tomado previsiones ante posibles represalias de EE.UU., pagando salarios con anticipación para evitar bloqueos financieros que paralicen el tribunal.
En paralelo, el gobierno de Israel ordenó este jueves la preparación de un plan para la salida “voluntaria” de los palestinos de Gaza, alineándose con la propuesta de Trump de desplazar a la población del enclave palestino.
El mandatario estadounidense sugirió el martes que EE.UU. tome el control de Gaza una vez termine el conflicto. Sin dar detalles, aseguró que los palestinos serían reasentados en comunidades “más seguras y hermosas”, sin necesidad de tropas estadounidenses.
Este plan ha generado una fuerte condena internacional. Países como Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Irán y la Unión Europea expresaron su rechazo, mientras que la ONU advirtió sobre el riesgo de una “limpieza étnica”.
Sin embargo, dentro de Israel, la iniciativa ha sido bien recibida por figuras como el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ordenó al ejército preparar las opciones de salida de gazatíes por tierra, mar y aire. El ultraderechista Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, también celebró la medida y aseguró que el ejército debe “desempeñar su papel en el plan de migración”.
La propuesta de Trump ha sido calificada por Hamás como una “declaración de intención de ocupar territorio palestino”, llamando a una cumbre árabe urgente en respuesta.
Mientras tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó que “los palestinos tienen derecho a vivir en su propia tierra”, rechazando cualquier desplazamiento forzado.
En Gaza, devastada por más de 15 meses de guerra, miles de desplazados han intentado regresar a sus hogares, pese a los daños. “Hemos vuelto a pesar de la destrucción porque nos negamos a ser expulsados”, afirmó Ahmed al Minaui, residente de la Franja.
La guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás, ha dejado un saldo devastador: 1,210 muertos y 251 secuestrados en Israel, según cifras oficiales.
Más de 47,583 palestinos muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás, cifra avalada por la ONU.
A pesar de la tregua, los cuerpos siguen siendo recuperados de los escombros y las muertes por heridas continúan aumentando, manteniendo la tragedia en la Franja de Gaza.