UdeC, sede 2025 de la Red Latinoamericana de Negocios


Con el propósito de fomentar la cooperación académica y el intercambio de experiencias en el ámbito empresarial de América Latina, la Universidad de Colima fue sede del encuentro 2025 de la Red Latinoamericana de Negocios (RELANE), un espacio académico que se consolida como referente regional para el análisis, la innovación y la formación en materia de negocios.

Durante dos días de actividades, especialistas, docentes e investigadores de México, Colombia y Perú participaron en conferencias magistrales, ponencias y presentaciones de proyectos de investigación, abordando temas clave como contabilidad, administración, mercadotecnia, negocios internacionales, ingeniería administrativa, comercio electrónico y finanzas.

En esta quinta edición participaron más de 32 investigadores e investigadoras provenientes de universidades de gran prestigio, entre ellas la Universidad de Cartagena, Universidad UNIMINUTO de Dios, Universidad Simón Bolívar, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Tecnológica de Manzanillo, Universidad Multitécnica Profesional, Tecnológico Nacional de México, Universidad de la Costa y la Universidad de Colima, entre otras.

Durante el acto inaugural, la Mtra. Elizabeth Sofía Alonso Hernández, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), destacó que RELANE “es un punto de encuentro para la reflexión y el análisis de los principales retos y oportunidades del ámbito empresarial en América Latina”, además de un espacio que impulsa la generación de conocimiento pertinente y colaborativo para el desarrollo económico sostenible.

Por su parte, la delegada de Tecomán, Ana Lilia Moreno Osegueda, subrayó que esta red “fortalece la hermandad latinoamericana y el posicionamiento de nuestras instituciones como actores clave en la formación de profesionales con visión global y responsabilidad social”.

La RELANE es resultado del trabajo del Cuerpo Académico UCOL-106 de la Universidad de Colima, que desde su creación en pandemia como un espacio alternativo, busca integrar esfuerzos académicos para abordar los desafíos del mundo empresarial contemporáneo en un entorno dinámico, complejo e interconectado.

Finalmente, se reconoció el apoyo de las universidades aliadas y de la Universidad César Vallejo de Perú, que este año patrocinó la publicación del libro conmemorativo del evento. Con este tipo de encuentros, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la vinculación internacional, la calidad educativa y la generación de conocimiento al servicio de la sociedad.

En el evento también estuvieron Noé López Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior y Marco Antonio Zambrano Aguayo, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, así como integrantes del Cuerpo Académico 106 docentes y estudiantes.