UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica


La UNAM organiza QUANTUM@UNAM 2025 para conmemorar 100 años de la revolución cuántica, con actividades que incluyen congresos, mesas redondas y talleres

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se une a la celebración global del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica con un programa llamado QUANTUM@UNAM 2025: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas. Este ciclo de actividades comenzó este martes y culminará en noviembre próximo, destacando la relevancia de la física cuántica en la ciencia y la tecnología modernas.
El evento cuenta con la colaboración de 10 dependencias de la UNAM, incluidas facultades e institutos especializados en áreas como física, matemáticas aplicadas y ciencias nucleares. En el lanzamiento del programa, Alfred Barry U’Ren Cortés, director del Instituto de Ciencias Nucleares, recordó cómo en 2021 la Sociedad Mexicana de Física, en colaboración con científicos nacionales e internacionales, propuso que la UNESCO designara 2023 como el Año Internacional de la Ciencia Cuántica, con el objetivo de reconocer los avances de la física cuántica y su impacto global.
U’Ren Cortés destacó que la física cuántica ha dado lugar a tecnologías fundamentales para la vida moderna, como computadoras, teléfonos inteligentes y láseres, además de ser la base de innovaciones futuras como la inteligencia artificial, la robótica y la telemedicina. En su intervención, subrayó que el desarrollo de estas tecnologías transforma constantemente la relación entre la humanidad y la naturaleza, motivo por el cual la reflexión sobre la física cuántica sigue siendo crucial.
Actividades destacadas
El programa QUANTUM@UNAM 2025 incluye actividades de divulgación y formación científica, entre las que se destacan:
Congreso internacional: Un evento principal que reunirá a expertos en física cuántica.
Mesa redonda sobre La cuántica en nuestras vidas: pasado, presente y futuro, realizada en el Instituto de Ciencias Nucleares.
Paseo por las ciencias cuánticas el 11 de febrero, en el que niños y jóvenes recorrerán importantes centros de investigación de la UNAM en bicicleta.
“Un día en…”, una actividad destinada a estudiantes de secundaria y preparatoria para conocer de cerca la investigación científica en la UNAM.
Pódcast Cuánticas enredando tus oídos, con emisiones que simplifican la explicación de la mecánica cuántica y sus aplicaciones en la vida cotidiana. El pódcast será transmitido por Radio UNAM y podrá ser accesible a través de otros medios.
Acércate a una computadora cuántica, una serie de charlas mensuales sobre el funcionamiento y ventajas de la computación cuántica.
Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, resaltó la tradición de física teórica que tiene la UNAM, mencionando a grandes figuras como Marcos Moshinsky y Luis de la Peña, quienes fueron pioneros en esta área. También remarcó los avances recientes en la investigación experimental, con un enfoque hacia aplicaciones tecnológicas mediante técnicas cuánticas.
Expansión y proyección
El programa se expandirá más allá de los límites de la universidad, con encuentros y talleres programados para llevar la ciencia cuántica a diversos espacios públicos. La comunidad científica de la UNAM participará en estas actividades, con el fin de fomentar una mayor comprensión sobre el impacto de la física cuántica en la sociedad y el futuro.