La organización acusa a rebeldes M23 y al ejército congoleño de abusos sexuales masivos contra menores en el este del país
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció este jueves que hombres armados han violado a decenas de niños en la República Democrática del Congo, en medio de la escalada de violencia entre los rebeldes del M23 y las fuerzas gubernamentales.
Según la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, los informes desde las provincias de Kivu del Norte y del Sur describen “violaciones y otras formas de violencia sexual en niveles sin precedentes en los últimos años”.
Durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, las instalaciones médicas de la región reportaron 572 casos de violación, un aumento de más de cinco veces en comparación con la semana anterior. De estos, 170 correspondían a niños, indicó Lianne Gutcher, jefa de comunicación de UNICEF en el Congo.
“Una madre relató a nuestro personal cómo sus seis hijas, la más joven de solo 12 años, fueron sistemáticamente violadas por hombres armados mientras buscaban comida”, explicó Russell.
Si bien los testimonios indican que los agresores provienen de ambos bandos del conflicto, aún no se ha determinado con certeza a qué grupos pertenecen los responsables directos de estos crímenes.
El Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda, es uno de los más de 100 grupos armados que luchan por el control del este del Congo, una zona rica en minerales. A finales de enero, los rebeldes capturaron Goma, la ciudad más grande de la región, intensificando los enfrentamientos.
Ante esta crisis, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha iniciado una investigación sobre violaciones de derechos humanos en la región, incluyendo crímenes como violaciones y asesinatos sumarios atribuidos tanto a los rebeldes como al ejército congoleño.
El conflicto ha generado una de las peores crisis humanitarias del mundo. Además de la violencia sexual, se reportan brotes de enfermedades:
143 pacientes con viruela símica huyeron de hospitales de Goma tras la toma rebelde de la ciudad. Hasta ahora, 110 siguen desaparecidos.
100 casos de cólera han sido registrados en Goma desde que comenzó la ofensiva rebelde.
Un corredor humanitario vía Kenia y Ruanda ha permitido el envío de vacunas y medicamentos a la ciudad, según el ministro de Salud de Congo, Roger Kamba.
Mientras tanto, 84 soldados congoleños han sido llevados a juicio en Bukavu, acusados de asesinato, violación y otros crímenes en la zona de conflicto.
La situación sigue deteriorándose, mientras las organizaciones internacionales alertan sobre la impunidad y la necesidad de una respuesta urgente para proteger a la población civil, en especial a los niños.
