Vehículos pesados retroceden en agosto

Los vehículos de carga representaron el 97.6 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a agosto de 2025.

La industria automotriz de vehículos pesados en México mantuvo el freno en la exportación, producción y ventas en agosto de 2025, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que reveló esta mañana el Inegi, la industria de vehículos pesados en México exportó 6 mil 605 unidades, lo que representó una caída de 59.36 por ciento con respecto al octavo mes de 2024, su tercera caída anual consecutiva. Fue el número de exportaciones más bajo desde mayo de 2020, cuando se evidenció la pandemia de covid- 19.

El sector ensambló 8 mil 187 vehículos, 62.39 por ciento menos con respecto a agosto del año pasado. También es su dato más bajo desde mayo de 2020.

En agosto de 2025, en el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron que las ventas internas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 37.90 y 59.81 por ciento anual, al comercializar 3 mil 356 y 2 mil 541 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia.

La caída anual de las ventas de la industria representa una mala señal para la inversión en maquinaria y equipo; así como debilidad en la economía y el comercio internacional.

Para los meses de enero a agosto de 2025, se exportaron 82 mil 620 unidades, lo que representó una caída de 25.83 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.

Este fue el monto acumulado más bajo desde enero-agosto de 2020 (70 mil 165 unidades).

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 94.8 por ciento del total.

Durante enero a agosto de 2025, se produjeron 99 mil 306 vehículos pesados, lo que representó una contracción de 31.62 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.

Los vehículos de carga representaron el 97.6 por ciento del total de unidades producidas durante el periodo de enero a agosto de 2025, mientras que el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

Al cierre de agosto de 2025, en el mercado nacional, las 14 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 9 mil 855 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, el descenso fue de 20 mil 299 unidades vendidas de enero a agosto del presente año, con respecto a los primeros ocho meses de 2024.