Maestro taoista colimense regulará el Tai Chi a nivel Nacional


Con la dirección del Maestro Taoísta, Mario Salvador Silva Ramírez,  el “World Wu Dang Wu Shu Association” se realizará en Colima.

Silva Ramírez, como director general del Tao Shen Kwoon, compartió en entrevista esclusiva para EL NOTICIERO que su objetivo siempre ha sido difundir la cultura taoísta, la cual pertenece a las ordenes marciales  “Shan Feng Pay, Long Men y Tian Tao”. Estas organizaciones milenarias de sabiduría taoísta son provenientes de la región de Wu Dang Shan, Hube, China, y en Colima el Maestro Mario Salvador es el único asociado no chino en algunas de estas órdenes tradicionales.

Señaló que en los últimos años se ha ido a entrenar a las montañas de Wu Dang, en lo que representa la meca de la filosofía Taoísta, a nivel mundial; y refirió que “la esencia de la filosofía taoísta es el Tao Te King  (el libro de la vía y la virtud) de Lao Tze -fundador del Taoísmo Filosófico- y que, posteriormente, se convierte en Taoísmo religioso hacia el Siglo II de nuestra era”.

El propósito fundamental de los taoístas es alcanzar la inmortalidad, entendida como longevidad en plenitud; y se decía que las personas que vivían en armonía con la naturaleza eran inmortales.

Por tanto, “la filosofía taoísta proviene del pensamiento chamánico chino, que tiene una antigüedad de 7 mil años; razón por la que el taoísmo, en esencia, es la forma de comprender el universo y de hacerse uno con el universo a través de seguir sus normas, incluso, manifestándolo en todas las expresiones de esta cultura asiática”, puntualizó Mario Silva.

Lo anterior consolidó este pensamiento como religión a partir del año 150 de nuestra era, aunque ha permeado en toda la cultura china, por ejemplo, “su arquitectura está basada en las normas del universo o en el caso de la cocina, la medicina tradicional, la pintura, las artes, sus habilidades marciales y filosóficas se han fortalecido en el taoísmo”, explica el colimense.

Entrega del nombramiento, por el Sr. Yang, precidente del Bureau de la administración especia de Wudang Wushu, en Hubei, China. El maestro Guo Shi Ning actuando como interlocutor y traductor

Entrega del nombramiento, por el Sr. Yang.

Así que “esa es una de las razones por las cuales las construcciones chinas tienen cierta armonía, porque tratan de seguir ciertos principios filosóficos que el taoísmo asentó hace 7 mil años y que está relacionado con el Feng Sui”, puntualiza.

Otro clásico taoísta es el libro de Los Cambios, que habla de las mutaciones del universo “cielo, tierra y seres vivos”, siendo éste consultado comúnmente en la antigüedad, inclusive las actividades imperiales o estructuras políticas basaban sus decisiones en torno a este clásico. En esta línea, la agronomía se orientó al observar el universo y sus normas, pero en lugar de alabar el universo o sus deidades, siguieron las normas que rigen a éste, usándolo de manera práctica.

Mario Salvador Silva señaló que acude dos veces al año a China a capacitarse desde hace 11 años; en algunas ocasiones acompañado de algunos instructores o estudiantes avanzados, destacando que en los templos de entrenamiento no solo les imparten artes marciales, sino también filosofía y medicina tradicional china, como parte de su formación, “todo esto para mejorar la calidad del conocimiento y dar un mejor servicio a la población colimense”.

Abundó que para ellos es muy importante el aspecto tradicional, ya que la modernidad, poco a poco, apaga las herencias milenarias de la vida armoniosa y el cultivo de la salud, que en esta ocasión hay un punto de retorno al aprender todas las materias originales y, definitivamente, la tarea que les corresponde es difundir esto en nuestro país.

MARIO 2El también maestro de artes marciales, dijo que esta organización internacional, en realidad es un organismo del gobierno chino, es la oficina federal de administración especial de Wu Dang Shan: “para los chinos ese lugar es muy importante, porque representa las bases de su filosofía y cultura: el presidente de este buró los reconoce como un organismo importante para poder difundir responsablemente su cultura”.

Relató que los entrenamientos los reciben en las montañas de Wu Dang y es una labor muy ardua que realizan los monjes taoístas, quienes no sólo han puesto su empeño en capacitarnos con calidad, sino también los reconoce para representarlos a nivel mundial.

En cuestión de nombramientos son muy selectivos y solo han sido concedidos a ciertos países como Alemania, Francia, España y Rusia, en esta ocasión se da la representación nacional de nuestro país al nombrar al Maestro Taoísta Mario Salvador Silva Ramírez presidente de la “World Wu Danng Wu Shu assosiation” Mexico Branch, por el Bureau de administración especial de la región de Wu Dang, Hubei, China. Además de haber recibido también la representación de “Wudang Cultural Center” México Branch, de la misma región en el 2014, representando en esta última la filosofía, la medicina y las artes marciales de Wu Dang.

Por último, destacó que esto trae una gran responsabilidad porque les corresponde capacitar y regular el conocimiento del Tai Chi y estilos internos de la fuente más fidedigna, siendoWu Dang la región donde históricamente se desarrollaron estas artes. Por tanto, se trata de un nombramiento por país y tiene una representación y una proyección a nivel internacional en Mario Salvador Silva, para quien recae la responsabilidad de capacitar y regularizar las escuelas que deseen agremiarse para otorgarles una validez internacional por este organismo, que es el de mayor profundidad en estas materias en China y el mundo.