Sociedad del conocimiento


Vamos por ser de las diez: Rector CHTO

El martes dos de septiembre del presente año, el Dr. Christián Torres Ortiz Zermeño, compartió con miembros del Grupo de Analistas Políticos de Colima, a cargo del Mtro. Manuel Godina Velasco, sus éxitos, ambiciones, proyectos, cumplimiento de su visión y misión, obstáculos que ha tenido desde que está cargo de la máxima Casa de Estudio de Colima: La Universidad de Colima (UdeC).

Indira Vizcaíno, actual Gobernadora del Estado, Prof. Arnoldo Ochoa, Margarita Moreno, Esther Gutiérrez, Guillermo Toscano, Viridiana Valencia, Leoncio Morán, Virgilio Mendoza, Gabriela Benavides, Fernando Moreno, por citar, son algunos de los actores políticos con quienes nos han dado la oportunidad de dialogar sobre su quehacer, cada uno, son precisos, más de uno de los citados nos han dado cifras, pero en honor a la verdad, Guillermo Toscano y el rector de la Universidad de Colima nos han sorprendido no solo por su exposición, las cifras, sino por reconocer éxitos pero también obstáculos.

Tal como lo expresara Rogelio Camarillo en su espacio, la reunión la podemos considerar como memorable y en un ambiente de franca camaradería, lo que permitió que el Dr. Christian Torres respondiera cada uno de los cuestionamientos realizados, incluso algunos vinculados al próximo proceso electoral. La reunión con Torres Ortiz, la vamos a dividir en cuatro colaboraciones, fue demasiada información vertida y comentarios que es difícil poder sintetizar en una sola narrativa. Nos quedaríamos cortos de información que la sociedad colimense y la clase política debe conocer.

Sobre la cuestión política, en sí sobre su participación en el próximo proceso electoral, cuestionamiento que fue contestado al último, la cual lo realizó de manera magistral, sin titubeos y directo. Con palabras más o menos manifestó que por ahora está enfocado en el trabajo de la comunidad universitaria, en cumplir con los compromisos asumidos, los retos y desafíos. En sí en consolidar el trabajo que se viene realizando.

Para reflexionar. Es digno de aplaudir que, sin acordeones, sin tener un temario que leer el Rector de la UdeC, preciso todo el devenir de la Casa de Estudios que ahora está a su cargo, reconociendo con fechas, nombre y apellido sobre lo logrado por cada uno de quienes lo han antecedido en la posición. Afirmó que a su llegada enfrentó problemáticas serias que, gracias a la voluntad política de la administración estatal actual, en especial de la Gobernadora Indira Vizcaíno y a la comunidad universitaria han podido salir adelante.

La reunión con Torres Ortiz, la vamos a dividir en cuatro colaboraciones, fue demasiada información vertida y comentarios que es difícil poder sintetizar en una sola

Reconoció que a su llegada a la rectoría la relación con la administración estatal había confrontación entre el Gobierno del Estado y la Casa de Estudio. Más estas se agudizaron cuando el ex gobernador José Ignacio Peralta dejara de entregar el apoyo que firmado y adquirido con la comunidad universitaria y el pueblo de Colima. Por ese motivo, nos compartió que la Casa de Estudio continúa con la demanda contra el ex gobernador José Ignacio Peralta Sánchez.

Preciso que a este episodio no pueden darle vuelta a la hoja, así solamente, ya que la UdeC por la no entrega de ese dinero, sus trabajadores y alumnos enfrentaron serías problemáticas y eso no se puede olvidar o dar carpetazo. Agradece al grupo en el poder y al partido que los representa el dejar trabajar a la comunidad universitaria en un ambiente de respeto y pagar los adeudos que dejara el ex mandatario.

Afirmó que hay una buena comunicación con la administración estatal, en especial con la mandataria Indira Vizcaíno, así como con la administración federal, en especial con las autoridades que encabezan la Secretaría de Educación Pública. Resaltó que tanto en el plano local, nacional como internacional, la UdeC ha recuperado espacios perdidos que por ese motivo no es gratis que alumnos de otras entidades del país, como internacionalmente, en el presente ciclo escolar hayan solicitado en el ingresar a la Casa de Estudio.

Con voz firme, sonriente, con mucha satisfacción nos compartió que la Universidad a su cargo desde que él está frente a la misma, no paga encuesta, no paga a nadie para que digan el ranking de calidad. Los ranking con los que cuenta y que miden diferentes situaciones de las Casas de Estudios en el país e internacionalmente sitúan a la UdeC entre las mejores 18 universidades del mundo pero que en lo que resta de su gestión su compromiso es llevarla entre las mejores diez, lo cual no es solo un reto sino un desafío que está convencido que lo van a lograr porque la UdeC cuenta con excelentes alumnos, trabajadores comprometidos, funcionarios universitarios competentes pero sobre todo con el apoyo gubernamental.

Desde el segundo periodo del ex rector Hernández Nava, aseguramos que el Dr. Christián Torres sería el próximo rector, porque era el hombre, académico y profesionista que ocupaba la UdeC. No nos equivocamos llegó y sus logros no los dice solamente él o uno, la misma sociedad colimense se los reconoce ya que las solicitudes para que estudiantado que egresa de educación básica a la UdeC cada año va en aumento, de igual a nivel superior. Eso no es gratis solamente se logra con trabajo. Felicidades a la comunidad universitaria. Nos vemos en otra entrega.

Para despedirme. Aclaración pertinente. Ayer mi madrina, Mtra. María Elena García Rivera, nos precisó en las redes sociales que el Secretario de Movilidad de Colima sigue siendo Armando González Manzo y a quién supuestamente se citaba, solo llegaba como Subsecretaría. Mala lectura y necesaria la aclaración que hacemos para no confundir. Disculpas. Nos vemos en otra entrega.